Airbus estudia ampliar sus oficinas en el edificio Estel de Barcelona

Inmobiliario

El grupo aeronáutico quiere instalar su división de observación terrestre desde la estratosfera

19 - 06 - 2025 / Barcelona / Edificio Estel - Antiguo edificio de telefónica que ahora será para oficinas / Foto: Llibert Teixidó

El edificio Estel acoge actualmente la sede de AstraZeneca 

Llibert Teixidó

Airbus tiene planes de crecimiento en Barcelona. El grupo aeronáutico mantiene negociaciones para alquilar unas oficinas en el edificio Estel, en la avenida Roma en el Eixample. En concreto, la multinacional instalará su división GeoTech. Fuentes de la empresa señalan que todavía no se ha cerrado el acuerdo de arrendamiento en uno de los últimos espacios libres en el renovado inmueble

Airbus Geotech está liderada desde Barcelona por Roser Roca, su directora general. La compañía está especializada en tecnología de observación de la tierra para HAPS (High Altitude Platform Station) en la estratosfera. Realiza cartografía en 2D y 3D, incluyendo mapas topográficos para los mercados civil y militar, cartografía urbana, cartografía aeronáutica de aeropuertos y generación de bases de datos de obstáculos en el terreno.

La empresa cuenta tanto con clientes nacionales como internacionales, siendo uno de sus clientes principales el EU SatCen, el Centro de Satélites de la Unión Europea.

El edificio Estel ha renacido tras 14 años vacío y varios proyectos inmobiliarios fallidos. La antigua sede de Telefónica en Barcelona, con una superficie de 50.000 metros cuadrados, acoge actualmente la sede de AstraZeneca, que ocupa algo más de la mitad del espacio. La multinacional británica ha instalado un hub de innovación global con cerca de 2.000 trabajadores.

Además de Astra Zeneca, en el edificio también se encuentran Codeway, desarrolladora de aplicaciones basadas en inteligencia artificial, y SII Group, multinacional especializada en servicios de ingeniería y tecnologías digitales. Los locales comerciales están ocupados por Casa Carmen, Honest Greens, Santa Gloria, Veritas y Planet Fitness.

Los fondos Freo y Bain adquirieron el activo en el 2021 por 120 millones de euros, con el objetivo de transformar su uso de residencial a oficinas. Los propietarios han invertido alrededor de 80 millones de euros en la reforma del activo con un diseño de BCA arquitectura.

Barcelona acumula 263.000 m2de contratación de oficinas en los primeros nueve meses del año, lo que supone un ascenso del 14% en términos interanuales y el mejor dato de la serie histórica desde el 2019 (año récord). Las previsiones del sector inmobiliario son que el volumen total superen los 300.000 m2. En lo que va de año, la mayor operación de contratación la ha protagonizado Deloitte, tras alquilar el edificio Aura, en la Diagonal. En total, ha alquilado 14.000 metros cuadrados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...