El negocio de Mango se blinda de la investigación por la muerte de Andic

Mundo empresarial

La compañía ha acelerado los cambios corporativos y crece por encima del mercado

Exterior de las instalaciones centrales de la compañía Mango en Palau i Solità i Plegamans.

Sede de Mango en Palau-solità i Plegamans

Mané Espinosa

Dicen que no hay que dejar nunca de pedalear, para no caerse. Esa máxima de estar en continuo movimiento es la que han seguido en Mango, la empresa fundada por Isak Andic, desde que el empresario falleciera en diciembre del año pasado. Las circunstancias de su muerte todavía se investigan y estos días han vuelto a la conversación pública al trascender que la jueza investiga por homicidio a su hijo mayor, Jonathan Andic.

Pero las turbulencias del caso no han llegado al negocio textil. Tanto los tres hijos de Andic, ahora propietarios a partes iguales del 95% de la compañía, como el consejo de administración, presidido por Toni Ruiz, han conseguido blindar a Mango de la polémica e incluso han acelerado planes y procesos en el último año.

La transformación del consejo, la denominación social y las aperturas se han sucedido el último año

La primera decisión que ha ayudado a separar el negocio del caso ha sido la de situar a Ruiz, a la vez consejero delegado y accionista minoritario, en la cúspide de la dirección. “Jonathan no tiene por qué ser el presidente”, afirmaban algunas voces a los pocos días de la muerte del empresario en Montserrat, cuando prácticamente todo el mundo daba por hecho que el primogénito asumiría ese cargo. Finalmente, Ruiz fue designado presidente de Mango en enero de este año, con Jonathan Andic como vicepresidente, puesto que mantiene.

Los cambios no acaban aquí. El nuevo consejo ha abundado en la profesionalización de la gestión de Mango, que ya había iniciado el propio Isak Andic, con el nombramiento de Manel Adell (ex consejero delegado de Desigual) y de Helena Helmersson, ex consejera delegada de H&M, como consejeros independientes. La compañía se está rodeando así de figuras de peso dentro del sector.

En paralelo a la ampliación del consejo, se han producido movimientos en el comité de dirección con el nombramiento de Marlies Hersbach al frente del negocio online, uno de los puntales de la firma, y en el área de producto con la salida de Jonathan Andic de Mango Man, línea que había dirigido desde hacía años. El heredero –junto a sus dos hermanas– se ha desvinculado así de la gestión directa de la cadena de moda para centrarse en sus tareas como accionista.

No son las únicas transformaciones que ha vivido la empresa los últimos doce meses. Este verano dejó la denominación de Sociedad Limitada y se constituyó como Sociedad Anónima, un paso que en la sala de máquinas de Mango desvinculan de una eventual salida a bolsa y que circunscriben al actual tamaño y estructura corporativa de la compañía. “No estar en bolsa es una ventaja”, ha dicho de hecho en alguna ocasión Toni Ruiz.

También el domicilio social se ha trasladado a la nueva sede, en el mismo municipio de Palau-solità i Plegamans, para centralizarla en el denominado Campus Mango, un gran complejo de modernas oficinas que alberga todas las operaciones de la compañía y que está decorado con algunas de las obras de arte de la colección que perteneció a Isak Andic.

Mientras, el volumen de negocio de la empresa ha ido creciendo por encima del mercado. El primer semestre de este año la facturación aumentó un 12%, hasta los 1.728 millones de euros, nuevo récord, después de ingresar 3.339 millones en el 2024 y ganar 219 millones (+27%).

De esta manera, Mango es, al año de la muerte de Isak Andic, una empresa de estructura más profesionalizada y de mayor tamaño, según los planes que el mismo fundador había diseñado y que sus sucesores están cumpliendo. Han apostado, además, por elevar el valor de las colecciones y abrir más tiendas en un momento de cierto repliegue comercial del resto de cadenas de moda.

El negocio ha quedado así al margen de la convulsión de la investigación policial. Mango prosigue con su plan estratégico y busca transmitir una imagen de dinamismo. El último paso en este sentido, un evento en el Soho de Nueva York el viernes pasado para presentar nueva colección con modelos internacionales. El tipo de actos que tanto gustaban a Isak Andic en una de sus ciudades preferidas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...