Loading...

Indra crea una filial de IA de defensa para combatir las amenazas híbridas

Industria militar

El grupo gana un 58% más y prevé una cartera de 10.000 millones tras los contratos recibidos del Gobierno

El presidente de Indra, Ángel Escribano 

Diego Radamés - Europa Press / Europa Press

Indra lanzó ayer IndraMind, una nueva división de gestión de datos y de inteligencia artificial centrada en la ciberdefensa. En un momento en el que las amenazas de guerra híbrida van en aumento, con drones que irrumpen en aeropuertos, campañas de desinformación en auge y cortes de cables oceánicos, el grupo presidido por Ángel Escribano presentó una nueva solución para combatir todo tipo de amenazas.

La nueva división de IA de Indra está integrada por 3.000 empleados en este momento inicial repartidos por toda la geografía española. Una parte de ellos se localiza en la sede de Barcelona, donde la multinacional quiere crear 1.000 puestos de trabajo más. La filial parte con una cifra de negocio de 300 millones. Se conformará como otro vertical del grupo para ofrecer sus servicios a gobiernos, agencias o multinacionales, como bancos, energéticas o compañías de consumo, entre otras.

Lee también

Moncloa insta a Indra a colaborar con otras empresas militares en el reparto de los 6.500 millones en créditos

Fernando H. Valls

El nuevo producto de Indra dispondrá de tres características que lo diferencian del resto de competidores: se propone alcanzar el máximo nivel de automatización de las operaciones, busca la llamada soberanía cognitiva y se centra en la ciberresilencia. En este sentido, compite con los gigantes estadounidenses Palantir o Anduril, aunque estas compañías no ofrecen las tres soluciones en su catálogo.

Ignacio Martínez, director de IndraMind, explicó que otra de las ventajas de la plataforma está relacionada con la soberanía estratégica. Trabajará con algoritmos propios y fuentes abiertas, lo que permitirá a Indra y al país en general reducir la dependencia de otros productos. “Se trata de construir superioridad en la nueva generación de la ciberseguridad”, afirmó el direc­tivo.

Lee también

Ángel Escribano: “Indra puede duplicar su valor en los próximos dos años, no es tan difícil”

Elisenda Vallejo / Fernando H. Valls

La batalla de la IA, apuntó Indra, es la siguiente generación de la industria de la defensa, que no viene tanto de los hierros, sino del software. El futuro, defendió ayer la compañía en un gran evento en su sede, al que asistió el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, y altos mandos de las fuerzas armadas, pasa por procesar cantidades ingentes de datos para crear algoritmos y aplicarlo al desarrollo final.

El grupo presentó también ayer sus resultados trimestrales. Hasta septiembre, Indra ganó un 58%, hasta 281 millones, prevé alcanzar una cartera de pedidos de 10.000 millones en defensa con los recientes contratos del Gobierno.