La antigua fábrica de Nylstar volverá muy pronto a producir hilos de nailon. Un grupo chino, llamado Zhejiang Aixiner Stockings, recuperará este negocio centenario de Blanes, que había quedado sumido en un letargo tras entrar en concurso de acreedores la sociedad que lo explotaba.
Bajo el liderazgo de la empresaria Jiang Yuan Ping, la compañía china se ha propuesto devolver “el esplendor” de Nylstar, preservando su legado artesanal y combinándolo con innovación tecnológica utilizando ácido hialurónico. Durante los últimos meses, Jiang ha estado trabajando para conseguirlo. Ha comprado la marca y la maquinaria textil y ha sellado el compromiso de salvar los 14 empleos que quedaban, con el objetivo de contratar algunos trabajadores más hasta llegar a un total de 35.
La nave también albergará una planta de reciclaje impulsada por dos empresas del sector que ultiman un acuerdo
El proceso no ha sido sencillo. Zhejiang Aixiner Stockings, que era un antiguo cliente de Nylstar, ha constituido la empresa Girona Golden Nisda Nylon Yam, a través de la cual ha comprado los activos (marca y maquinaria) a la sociedad Green Solutions Costa Brava, que a su vez le ha cedido los 14 empleos y le ha alquilado 35.000m2de la nave industrial por un periodo de al menos dos años.
Esta compañía catalana adquirió estos activos en el marco del concurso de acreedores de Nylstar, que se saldó en verano del año pasado con la compra de la unidad productiva por unos 8 millones de euros.
En un inicio, Green Solutions Costa Brava no adquirió la marca Nylstar porque su objetivo era –y sigue siendo– construir una gran planta de reciclaje industrial en la mayor parte de la fábrica, que en total ocupa 180.000m2. Sin embargo, el interés que despertó la marca Nylstar en el grupo chino (y otro competidor turco) empujó a Green Solutions a comprar la marca a inicios de este año, con el compromiso de venderla después a Jiang. El acuerdo final se ha cerrado este octubre, aunque venía trabajándose desde hace un año.
De manera paralela, Green Solutions ultima un acuerdo con un gran grupo del sector del reciclaje para reindustrializar casi toda la planta (salvo el espacio de Nylstar). El plan, que debería estar listo a inicios del próximo año, contempla invertir 400 millones de euros y emplear a 350 personas con un proyecto de economía circular basado en el reciclaje de textiles, plásticos y metales. Green Solutions alquilaría el espacio a esta gran corporación y tendría una pequeña participación en el negocio. Detrás de esta sociedad catalana se encuentran cuatro socios, entre los cuales los dos hermanos Campmajó, propietarios a su vez de la empresa de reciclaje de metales ACIN.
