Loading...

NIAN Sports I FCR: el primer fondo español que profesionaliza la inversión en deporte

Activo en auge

El lanzamiento del fondo NIAN Sports I FCR, un avance en la profesionalización del deporte como sector de inversión, combinando capital, tecnología y entretenimiento

El nuevo consumo mutiplica el valor de los derechos de emisión de los eventos deportivos

Getty Images

Según datos del Ministerio de Deportes, la cadena de valor de la industria deportiva representa el 3,3% del PIB en España, generando una cifra de negocio en crecimiento. Este dinamismo se reproduce en las economías desarrolladas, donde el deporte resulta un activo estratégico de inversión con capacidad de generar impacto económico, cultural y social. Durante años, la inversión en deporte fue territorio casi exclusivo de clubes, grandes empresarios y marcas poderosas. Sin embargo, el cambio en los hábitos de consumo, la irrupción de la tecnología y la transformación del entretenimiento están atrayendo a un nuevo perfil de inversor que persigue integrarse en un sector que combina crecimiento, rentabilidad y un atractivo emocional único.

“La digitalización ha modificado radicalmente el modelo económico del deporte”, explica Jordi Córdoba, CFO de Clayton, holding que invierte y gestiona activos en este mundo. “El deporte ya no se consume solo en el estadio, se vive 24/7 en el entorno digital. Eso redefine las oportunidades de negocio, multiplicando el valor de los derechos audiovisuales, abriendo la puerta a modelos de monetización más dinámicos y personalizados”. Un nuevo escenario en el que los fondos especializados han encontrado un espacio donde aportar capital, gestión y visión estratégica a esta transformación. Las expectativas de los altos directivos confirman la tendencia. 

La cifra de negocio de la industria deportiva es hoy en España un 3’3% del PIB

Según la Global Anual Survey, elaborada por PWC a partir de las opiniones de 411 altos ejecutivos del sector de 46 países, se prevé que la industria deportiva global crezca a un ritmo del 7,3% en los próximos 3 a 5 años, impulsada por la expansión internacional de las ligas, el auge del streaming, la profesionalización del deporte femenino o la digitalización de la experiencia del aficionado.

Un fondo con el foco en el deporte

Los fondos especializados vislumbran oportunidades para acompañar la transformación del sector. Un ejemplo lo tenemos en el lanzamiento de NIAN Sports I FCR, el primer fondo español enfocado en deportes y entretenimiento con alcance europeo, impulsado por Actyus, la gestora de inversiones alternativas del Grupo Andbank. Uno de sus asesores, Jimmy Martínez von Korff, subraya la oportunidad estratégica del lanzamiento, con el que “aportamos capital flexible (equity y private debt) y acompañamos con experiencia operativa, visión estratégica y acceso a un ecosistema internacional”.

El fondo busca invertir cuando “una marca o empresa ya tiene tracción y un modelo probado”

Partiendo de ese propósito, explica Aitor Fuster, inversor en Venture Capital y Private Equity y Director de Inversiones de NIAN Sports I de Actyus, “el fondo busca capitalizar la transformación estructural del sector para invertir en empresas con potencial de escalabilidad y generación de flujos de caja predecibles”. Con un tamaño previsto de 40 millones de euros, el fondo desea invertir en de 20 a 25 compañías en crecimiento del deporte, SportTech y el entretenimiento en vivo, mediante instrumentos de deuda participativa y capital, con tickets promedio de entre 1,5 y 2 millones de euros. La estrategia combina deuda privada y private equity, priorizando la toma de participaciones significativas que permitan acompañar a las empresas en su desarrollo.

La previsión de crecimiento de la industria deportiva en los próximos años se calcula alrededor del 7’3%, siguiendo la tónica de una cifra de negocio que crece año tras año

De forma complementaria, el fondo también invierte en deuda o coinversiones. El objetivo es obtener una TIR neta superior al 15% en un horizonte de inversión de ocho años. Para Fuster, “la tesis se centra en identificar compañías con fundamentales sólidos, modelos escalables y capacidad para transformar el capital en crecimiento estructural”. Frente a otros vehículos que apuestan por invertir en modelos consolidados, NIAN Sports I FCR se enfoca en el que consideran momento clave de expansión: “Justo cuando una marca o empresa ya tiene tracción y un modelo probado, pero necesita recursos, red y estructura para escalar”, precisa Martínez von Korff.

Diversificación de fuentes de ingresos


El atractivo del deporte como activo financiero reside no solo en su potencial de rentabilidad, sino también en su resiliencia ante los ciclos económicos. A diferencia de otros sectores, combina baja estacionalidad, alto compromiso emocional y fuentes de ingresos diversificadas que van desde patrocinios y derechos audiovisuales hasta experiencias digitales y consumo directo. La entrada de los fondos, nos dice Córdoba, “aporta no solo capital, sino también una metodología de gestión, control financiero y visión estratégica a largo plazo”. 

En este proceso de transformación, fondos como NIAN Sports I FCR aspiran a desempeñar un papel protagonista “mediante una gestión activa que busca alinear el rendimiento económico con el impacto cultural”, explica Aitor Fuster, “potenciando modelos de negocio donde los flujos de caja recurrentes con patrocinios, derechos, ticketing y contenido conviven con la expansión digital y tecnológica a través de la vertical SportTech”.