La farmacéutica Reig Jofre ha logrado un beneficio neto de 1,9 millones hasta septiembre, un 76% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado la compañía. El resultado incluye la contribución de las sociedades participadas Syna Therapeutics y Leanbio.
Las ventas de la empresa cayeron un 4%, hasta los 242 millones de euros, lo que la multinacional catalana atribuye al hecho de que este ha sido “un año de transición por la menor producción temporal de antibióticos” y por la puesta en marcha de “mejoras operativas”. En este sentido, espera de cara al 2026 un impulso de su productividad y rentabilidad gracias a las inversiones hechas en las plantas de Barcelona y de Toledo.
Laboratorio de la fábrica de Reig Jofre, en Barcelona
El resultado bruto de explotación (ebitda) disminuyó un 17%, hasta los 24 millones a consecuencia, según la empresa, de una menor producción en la factoría de Toledo. En la división de Pharmaceutical Technologies, las ventas de antibióticos bajaron un 33% por la reducción temporal de la capacidad y la adaptación regulatoria de la planta de Toledo, mientras que los inyectables no antibióticos crecieron un 5%.
Por otro lado, la empresa ha destacado el aumento de ingresos en Bélgica (+14%) y Francia (+2%). Por mercados, las ventas en España significaron el 42% del total, mientras que el resto de Europa, el 47% y el resto del mundo, el 11%.
La deuda financiera neta era a cierre de septiembre de 68,3 millones y la deuda financiera bruta era de 78,5 millones de euros, con una ratio sobre Ebitda de 2,1 veces. El flujo de caja de explotación fue de 5 millones y el margen bruto alcanzó el 61%.
Durante el tercer trimestre, la compañía recibió el pago anticipado de 13 millones de la subvención asociada al proyecto EMINTECH, iniciativa orientada a combatir la resistencia antimicrobiana y las enfermedades raras mediante plataformas farmacéuticas avanzadas. En paralelo, la empresa avanza en su integración vertical en biotecnología, elevando su participación en Leanbio del 24% al 47%.

