Almirall multiplica por cinco el beneficio gracias a los productos dermatológicos

Industria

La farmacéutica catalana gana 39 millones y factura un 12,9% más, hasta los 825,6 millones de euros

27 - 11 - 2024 / Barcelona / Entrevista al presidente ejecutivo de Almirall, Carlos Gallardo / Foto: Llibert Teixidó

El presidente de Almirall, Carlos Gallardo 

Llibert Teixidó / Propias

La farmacéutica Almirall ha multiplicado por cinco su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 39,1 millones de euros. El laboratorio controlado por la familia Gallardo se ha visto impulsado por el buen desempeño de su cartera especializada en dermatología médica. El mercado ha acogido la noticia de forma moderadamente positiva, con una subida en en la sesión de hoy en el parqué del 1,73%, hasta los 11,78 euros, aunque durante la mañana ha llegado hasta el 10%.

La facturación se situó en 825,6 millones de euros, un 12,9% más, mientras que el resultado operativo bruto (ebitda) fue de 180,7 millones (+27,1%). Más del 90% del negocio se concentra en Europa, mientras que el protagonismo del mercado norteamericano sigue a la baja y ya sólo representa el 4,4%. 

De cara al cierre del año, Almirall ha reafirmado sus previsiones de crecimiento de las ventas netas de doble dígito (entre el 10% y el 13%), por lo que superará la barrera de los 1.000 millones de ingresos. En cuantro a la rentabilidad, el pronóstico es obtener un ebitda total de entre 220 millones y 240 millones de euros.

“Nuestro amplio porfolio de tratamientos dermatológicos y su crecimiento continuado son la base de nuestro liderazgo en esta área terapéutica, impulsado por el significativo aumento de ventas de nuestros principales activos biológicos”, explica el presidente y consejero delegado de Almirall, Carlos Gallardo.

La cartera de productos dermatológicos representan el 59% del negocio. El principal medicamento es Ilumetri, indicado para el tratamiento de la psoriasis. Este fármaco ha registrado un crecimiento sostenido, con un incremento del 12% interanual en sus ventas netas, que han ascendido a 170,9 millones de euros. La farmacéutica sostiene que este medicamento puede alcanzar unos ingresos máximos de 300 millones. 

Otro de los productos con buenas perspectivas es Ebglyss, centrado en el tratamiento de la dermatitis atópica, con un volumen de 75 millones de euros. La cifra multiplica por tres los registros del año pasado. La previsión de ventas de este fármaco puede ascender a 400 millones.

Almirall ha invertido el 12,5% de las ventas netas en I+D, lo que representa un total de 102,4 millones. La compañía se prepara para iniciar varios proyectos en fase II, incluyendo un tratamiento para la alopecia areata y la acné inversa (hidradenitis supurativa). En paralelo, tiene en marcha otros estudios para ampliar las indicaciones de sus productos ya en el mercado y extender así el ciclo de vida de sus productos.

El laboratorio con sede en Barcelona cuenta con una posición financiera muy saludable. La deuda neta de la farmacéutica es de 18 millones de euros; es decir, 0,1 veces el ebitda. De esta forma, la compañía tiene amplio margen para endeudarse si surgiera alguna oportunidad de mercado. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...