Loading...

Sateliot abre un centro de satélites 5G en Barcelona y apunta a la fabricación propia

Tecnológicas

La empresa ya ha cerrado 285 millones de euros en contratos para conexiones de la internet de las cosas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera, en la inauguración del centro

S.

La empresa catalana Sateliot, operadora de satélites para conectar desde el espacio aparatos de la internet de las cosas, ha inaugurado un centro para desarrollar satélites 5G en Barcelona dentro de sus oficinas actuales. En él trabajan unas 50 personas, que diseñan y fabrican prototipos, que quiere producir en el futuro a centenares en una fábrica propia que instalará en Barcelona o sus alrededores, sin aportar mayores detalles por ahora.

El centro, que se afirma es único en Europa, sirve de impulso para duplicar la plantilla, que escala hasta las 110 personas. “Nace para inventar tecnologías globales. Desde Barcelona, desde España, desde Europa, podemos liderar el 5G con tecnología propia”, ha detallado Jaume Sanpera, consejero delegado.

Lee también

Emprender hasta el espacio

Blanca Gispert

La empresa no desglosa la inversión realizada en el centro, pero apunta que ha invertido unos 50 millones en I+D desde su nacimiento, en el 2018. Las instalaciones incluyen una sala blanca para fabricación de prototipos, dos laboratorios y un centro de control de sus satélites en órbita, actualmente cuatro. Es un paso adelante, al internalizar todo el proceso productivo, que ahora realizaba en último término una empresa gallega. Con ello gana agilidad para ir introduciendo cambios y controlará más el proceso, con la idea de escalar su red satelital de las pocas unidades actuales a los cientos.

Sateliot quiere enlazar al 5G satelital aparatos de la internet de las cosas. Defiende que su tecnología es más asequible que las actuales y que sus satélites se fabrican con más rapidez. En septiembre consiguió conectar uno con un aparato directamente, algo en lo que se es pionero. Gracias a esto, “estamos consiguiendo el objetivo de llevar la cobertura donde no la hay, nos posiciona como líder global en 5G satelital”, ha dicho Sanpera. “El satélite es una torre 5G en el espacio, estamos haciendo algo disruptivo”, ha comparado.

Contratos por 285 millones de euros

Ya se han firmado contratos para conectar 10 millones de aparatos, “2,5 veces lo que hay en el mercado”. En total ha cerrado 734 contratos que le aportarán 285 millones de euros en ventas recurrentes. El sector marítimo es el que más peso tiene, con el seguimiento o las instalaciones de gas y crudo detrás. Cubren 58 países, como España, Brasil o Canadá, donde la conexión vía satélite permite llegar a lugares donde no había conexión. “Ahora desde el espacio es posible”, dice. El plan de Sateliot contempla facturar 1.000 millones de euros en el 2030.

La compañía tiene autorización para lanzar hasta 500 satélites, y necesita centenares para cumplir sus objetivos, por lo que la fabricación propia acelerará conseguirlo. Para el año que viene espera lanzar cinco nuevos satélites, aún de su primera generación, para en el primer trimestre del 2027 dar el paso a su segunda generación, bajo el nombre Tritó, de mayor tamaño. Antes del 2030 espera contar con “centenares” de satélites ya operativos, sin especificar la cifra por cuestiones de competencia.

La red también permitirá conectar teléfonos móviles. “Abre un mercado enorme, permite datos en cualquier parte del mundo en tiempo real”. Más que para dar servicio al minorista, se apunta esta posibilidad a defensa o seguridad. Sanpera ha enmarcado los avances en la búsqueda de liderazgo geoestratégico de Europa.

Jaume Sanpera, consejero delegado de Sateliot

S.

En la inauguración ha participado el president de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha llamado a sacar pecho por la “tecnología puntera” que se desarrolla en Catalunya y a seguir escalando la empresa. En objetivos más cercanos, Sanpera apunta que en el 2026 se espera volver a duplicar la plantilla. Al acto también han asistido autoridades locales y europeas.

Entre los accionistas de Sateliot se cuentan la llamada SEPI digital (SETT), Indra, Cellnex o el fondo Hyperion.