Loading...

El Ibex bate de nuevo su récord al acercarse el desbloqueo de la Administración en EE.UU.

Bolsa

Alcanza los 16.182 puntos, con el BBVA, Santander y Unicaja al frente de las subidas

Imagen de la Bolsa de Madrid 

EFE

El Ibex ha encontrado un nuevo impulso para batir una vez más, como ya ocurrió a finales de octubre, su máximo histórico. El selectivo se ha revalorizado este lunes un 1,77% y ha alcanzado los 16.182 puntos, animado por las informaciones que apuntan al fin del cierre de la Administración en Estados Unidos, tras cuarenta días de bloqueo.

Este fin de semana republicanos y demócratas han acordado en el Senado estadounidense financiar al Gobierno hasta el 30 de enero, lo que se percibe como el primer paso para reabrir la Administración. Aún deben ratificar su apoyo al proyecto de ley que desbloquearía la situación, pero los mercados ven ya como muy probable el regreso a la normalidad.

El giro político en Estados Unidos es también una señal de distensión en un país cuyo deterioro institucional amenaza la marcha de la economía. El cierre, indica Eiko Sievert, analista de Scope Ratings, “refleja la creciente polarización política” y el “deterioro de los estándares de gobernabilidad”.

Aunque el acuerdo en el Senado es un paso previo para la reactivación de la Administración, los mercados lo reciben con optimismo. El Nasdaq y el S&P 500 han subido más del 1% en la apertura, mientras que los futuros experimentaban revalorizaciones cercanas al 1,5%. Las bolsas europeas también registran alzas parecidas.

El BBVA sube más del 4% y lidera los avances

En el caso del Ibex, el efecto ha consistido en una progresión mayor, con dos valores especialmente expuestos al continente americano al frente de las subidas. Son el BBVA, con su principal negocio en México, y el Santander, que desarrolla su negocio en Estados Unidos a través de Openbank. El primero ha subido un 4,2% y el segundo, un 3,6%.

También han destacado las subidas de Unicaja, del 3,6%, y de IAG, del 3,4%, que sufrió la semana pasada fuertes retrocesos ante la reducción de capacidad en los aeropuertos estadounidenses. Grifols también se ha revalorización un 3,4%.

“La reapertura de la Administración, a priori, parece estar más cerca, lo que daría paso, entre otros, a que se vuelvan a publicar indicadores macro que ayuden a despejar dudas sobre la próxima bajada de la Fed”, indican desde Bankinter.

“Los futuros van al alza apoyados por el acuerdo para el fin del cierre del Gobierno de Estados Unidos”, indican en Renta 4. Sin embargo, “las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado”.