Loading...

Los notarios lanzan un Portal de la Vivienda gratuito y con precios reales del mercado

Vivienda

Esta nueva plataforma, abierta a toda la ciudadanía, aporta transparencia a la información existente sobre la vivienda, convirtiéndose en la fuente oficial, más rigurosa, completa y actualizada sobre el mercado inmobiliario

Pareja mirando el escaparate de una inmobiliaria con anuncios de venta o alquiler de casas, pisos o apartamentos.

Getty Images

El Consejo General del Notariado (CGN) ha lanzado un nuevo portal dedicado a la vivienda. Basándose en los datos contenidos en las escrituras de compraventas autorizadas ante notario, esta plataforma digital presenta los precios reales de la vivienda, no los de oferta, y lo hace de una manera visual e interactiva, con acceso gratuito y al alcance de todos.

El denominado Portal Estadístico del Notariado (penotariado.com) refleja el compromiso con el servicio público que impulsa la labor de la corporación notarial. La presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, asegura que “el objetivo de esta plataforma es aportar transparencia al mercado inmobiliario y contribuir con información fiable, detallada y actual a la toma de una decisión tan vital como la compraventa de una vivienda”.

La información que ofrece es de tal relevancia y precisión que puede ayudar al diseño y elaboración de políticas públicas de vivienda

El portal se nutre de información anonimizada contenida en el Índice Único Informatizado Notarial, la gran base de datos del Notariado, segunda mayor en España, y que cuenta con más de 170 millones de documentos. Hasta ahora era información solo compartida con la Administración y “ahora se abre a todos: queremos que cualquier persona, profesional o institución encuentre en este portal una fuente fiable para entender mejor la realidad de la vivienda en España”, afirma contundente Barrio Del Olmo.

Mapa interactivo para la búsqueda de información

Portal Estadístico del Notariado

El Centro Tecnológico del Notariado ha sido el responsable del desarrollo del nuevo Portal Estadístico del Notariado. El director general de esta entidad, Alberto Martínez Lacambra, destaca que “con esta plataforma se pone en valor el gran potencial y la calidad del dato notarial. La información que ofrece es de tal relevancia y precisión que puede ayudar al diseño y elaboración de políticas públicas de vivienda.”

Mapa interactivo y estadísticas de primer nivel

El Portal Estadístico del Notariado está diseñado para facilitar la consulta y el análisis del mercado inmobiliario. Dispone de un mapa de fácil navegación, interactivo y muy visual para explorar y obtener los principales indicadores sobre la vivienda. La información que ofrece alcanza un alto nivel de detalle: es posible consultar los datos a escala nacional, autonómica, provincial, municipal o por código postal e incluso dibujar una zona personalizada de búsqueda, siempre que exista información suficiente y garantizando en todo momento la confidencialidad de los datos.

Herramienta para dibujar un área de búsqueda personalizada.

Portal Estadístico del Notariado

El proceso de consulta es sencillo e intuitivo: tras determinar un área de interés, el mapa permite filtrar por tipo de finca y construcción, y consultar el precio medio por m², la superficie media, el importe medio total y el número de compraventas realizadas en la zona seleccionada. Los datos ofrecidos se actualizan cada mes y ofrecen una visión de los últimos doce meses de actividad en el mercado. Adicionalmente, tras un registro gratuito, permite acceder a estadísticas históricas y detalladas sobre la vivienda de los últimos 12 años y descargarlas en formato informe. También ofrece indicadores sociodemográficos como la edad mediana de los compradores, su nacionalidad o los años de renta neta necesaria para la compra de la vivienda, entre otros datos de interés.

El portal incorpora, además, herramientas prácticas, como calculadoras para estimar los gastos de compraventa o valorar la capacidad de acceso a una hipoteca, así como guías útiles sobre servicios y trámites notariales, documentación necesaria, impuestos y los pasos legales imprescindibles al comprar o vender una vivienda. En próximas fases, esta plataforma se ampliará con nuevas funcionalidades destinadas a ofrecer a cualquier ciudadano interesado en adquirir o vender un inmueble la mejor y más completa información para tomar decisiones con seguridad y confianza.

La plataforma incluye también una sección de actualidad con noticias y artículos sobre el mercado inmobiliario, además de presencia en las principales redes sociales —Instagram, Facebook, YouTube y LinkedIn—, a las que se sumarán en breve perfiles en X y TikTok.

La presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, durante la presentación del portal.

Manuel Charlón

Gran acogida del sector

El nuevo Portal Estadístico del Notariado ha sido muy bien recibido por todos los agentes del sector inmobiliario. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, dio la bienvenida a la nueva plataforma notarial en el acto de lanzamiento del proyecto, celebrado el pasado 23 de octubre en el Espacio Fundación Telefónica, asegurando que “acogemos con los brazos abiertos esta iniciativa del Notariado. Un portal clave para ofrecer los datos de la situación de la vivienda de manera sencilla, detallada, de gran importancia para las administraciones públicas, pero también para académicos y para economistas. Es una información esencial que nos va a permitir un mejor abordaje de las políticas públicas”.

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Xavier Vilajoana, coincide con en esta apreciación: “Estamos en un momento en que el origen de los datos es cada vez más importante y la rigurosidad y seriedad que aporta, precisamente, este portal son clave para desarrollar las políticas de vivienda que necesitamos”.

Desde la perspectiva académica y del análisis del mercado, disponer de este portal notarial dedicado a la vivienda es de gran ayuda para su trabajo. Así lo asegura el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, José García Montalvo: “Es muy importante contar con una información granular, detallada, geográficamente muy precisa del mercado de la vivienda, con la información más fidedigna posible, sobre todo, de precios y de transacciones. Esto es lo que nos ofrece la base de datos del Notariado”.