Innobus, un puente al mundo laboral
Formación
La iniciativa impulsada por Innobaix busca conectar a los graduados universitarios con las empresas
los integrantes de la décima edición del Innobus durante la gala
La del 2025 ha sido la décima edición de Innobus, un proyecto fundado en el 2016 por Innobaix, una asociación sin ánimo de lucro creada por la patronal del Baix Llobregat que trabaja por la transformación de la economía, con el objetivo de disminuir la fuga de graduados universitarios y acercarlos al mundo laboral. Desde entonces, alrededor de 30 jóvenes participan cada año en esta experiencia, visitando cerca de 20 compañías de referencia del tejido empresarial en Catalunya y trabajando en la resolución de retos reales propuestos por tres instituciones colaboradoras.
Innobus organiza su primera etapa a través de visitas a empresas de primer nivel como Cementos Molins, Aigües de Barcelona o Telefónica. El trayecto tiene tres desvíos: en el primero, los participantes conocen las instituciones que lanzan los retos; en el segundo, reciben charlas inspiradoras de profesionales experimentados, y en el tercero, están las compañías que ofrecen oportunidades laborales.
“Queremos mezclar humanidades con tecnología”, explica Natàlia Mir, directora general de Innobaix
Uno de los rasgos característicos de Innobus es el Café-Networking, un momento de relación entre participantes y compañías: “Algo que me gustó mucho es el networking , porque te permitía hablar con empresas que de otra manera no podrías”, declara Paula Sanfeliu, periodista participante de Innobus. Los innobusers buscan dejar buena impresión en los consejeros generales de las empresas, “llevan su historia en una tarjeta, quiénes son y qué es lo que han hecho. Ahí ya se están vendiendo”, señala la directora general de Innobaix, Natàlia Mir.
El Innobus tiene uno de sus pilares en la multidisciplinariedad. “No queremos un grupo en el que todos sean ingenieros; queremos mezclar humanidades con tecnología”, explica Mir.
Esta diversidad de perfiles enriquece la resolución de los retos. “Cada uno aporta una visión distinta y puedes abordar el reto de manera más amplia”, añade Sanfeliu.
En la segunda fase, los participantes trabajan en soluciones que se valoran por su originalidad, presentación y viabilidad económica y medioambiental. Para prepararse, reciben tutorías en design thinking, pitching y análisis de coste e impacto.
El contexto laboral en España no es sencillo para los graduados. Según la Fundación CYD, en el 2023, los titulados españoles percibían un salario medio de 27.101 euros, un 16,03% inferior a la media europea (31.447 euros). Además, la tasa de desempleo entre los graduados superiores era del 6,8%, frente al 3,5% europeo.
La importancia del talento
“Hoy en día el término clave es la falta de talento; las empresas no tienen gente”, afirma Mir. El programa Innobus intenta ser parte de la solución, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para mostrarse en la gala final donde, además de defender sus proyectos, exhiben sus aptitudes ante representantes empresariales.
Aunque no existen datos exactos sobre el impacto laboral del Innobus, la directora general de Innobaix destaca varios casos de éxito: “En esta edición, en Sant Feliu, quien presentó el reto junto a la alcaldesa fue una exinnobuser ”. Y en una de las primeras ediciones, Bayer dio a un grupo 60.000 euros por su proyecto.
En un contexto en el que retener el talento es un desafío, Innobus se consolida como una iniciativa clave para facilitar la incorporación de los jóvenes al mundo laboral, ofreciéndoles formación práctica y contacto directo y real con empresas.