Loading...

ACS se alía a BlackRock para competir en EE.UU. por la carrera milmillonaria de centros de datos

Tecnología

La gestora estadounidense paga 2.000 millones para entrar en una sociedad conjunta e invertir decenas de millones de euros

Juan Santamaría, consejero delegado de ACS

 ACS

ACS ha cerrado un acuerdo con el fondo de inversión GIP, perteneciente a BlackRock, para crear una sociedad conjunta de desarrollo de centros de datos, una de las infraestructuras de mayor demanda a nivel mundial, ante la carrera de gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Alphabet o Amazon por la IA. La compañía española ya tiene acuerdos de algún tipo con cada uno de estos cuatro hiperescaladores.

Conforme al acuerdo, BlackRock pagará 2.000 millones de euros a ACS para participar al 50% en una plataforma global de desarrollo de centros de datos con una cartera inicial de 1.700 megavatios (MW). Como ACS aportará esta cartera, recibirá a cambio un pago al contado de 1.000 millones y otro variable por hasta otros 1.000 millones, ha explicado la empresa  a la CNMV.

En función de los hitos, la constructora española podría incluso obtener otros 200 millones en este primer acuerdo en función de cómo evolucione el resultado de algunos proyectos en análisis. El conjunto del acuerdo aportaría unas plusvalías de cerca de 100 millones a ACS.

Al margen de los detalles financieros, la clave de la nueva alianza se encuentra en el potencial de inversiones de los centros de datos, en la que ACS aporta el conocimiento para levantar las infraestructuras y BlackRock, que es la mayor gestora del mundo, su enorme capacidad financiera. Hasta septiembre, la deuda de ACS apenas rondaba los 2.200 millones de euros.

La nueva empresa identifica proyectos de 11.000 megavatios

En una nota, GIP ha informado esta mañana de que la nueva sociedad conjunta proyecta consumir 11.000 megavatios en centros de datos en Estados Unidos, Europa y Australia. Es el equivalente a la producción que proporcionarían once centrales nucleares.

En la carrera por los centros de datos, apoyados en chips de Nvidia, el Departamento estadounidense de Energía calcula que solo en el país se instalarán activos de este tipo con un consumo energético de entre 74.000 y 132.000 megavatios. Supera con creces la demanda de un país como España, que ronda los 45.000 megavatios.

GIP indica que la nueva plataforma se dedicará a la promoción, construcción y también operación de estos centros de datos de nueva generación en distintas partes del mundo, con especial atención a Estados Unidos.

ACS, propietaria de la principal constructora de Estados Unidos, Turner, ya ha logrado importantes contratos  de centros de datos en el país. El mayor es el que le vincula con Meta, para la que construirá un gran centro de datos en Richland Parish, en Louisiana, por unos 9.500 millones de dólares.

En un encuentro con inversores celebrado este viernes, el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha encuadrado la apuesta por los centros de datos en una estrategia más amplia en la que la compañía orientará esfuerzos hacia la IA, la defensa, la energía y los minerales críticos. La cartera de centros de datos de ACS ya asciende a 14.300 millones de euros.