Cómo la inteligencia artificial está transformando el día a día de nuestros trabajos

Tecnología y empleo

La inteligencia artificial aplicada al entorno laboral aumenta las capacidades humanas, libera tiempo de tareas repetitivas y mejora la eficiencia y la productividad de los profesionales

La inteligencia artificial no sustituye las capacidades del trabajador y facilita decisiones y tareas sin desplazar el juicio humano

La inteligencia artificial no sustituye las capacidades del trabajador y facilita decisiones y tareas sin desplazar el juicio humano

iStock

El uso de la inteligencia artificial en el puesto de trabajo está transformando totalmente las jornadas laborales. Permite al trabajador comenzar el día con las prioridades organizadas y automatizar tareas repetitivas para liberar tiempo para aquellas actividades que realmente aportan valor al negocio. El futuro del trabajo ya está aquí porque la inteligencia artificial refuerza las habilidades de los empleados y nos ayuda a ser más eficientes, productivos y creativos en nuestros empleos.

Bajo esta premisa de inteligencia artificial como elemento que amplifica las capacidades del trabajador surge el concepto de empleado aumentado o potenciado con IA. Se trata, en definitiva, de una forma de trabajar en la que la inteligencia artificial no sustituye, sino que potencia las capacidades del trabajador y facilita las decisiones y las tareas sin desplazar el juicio humano.

El futuro del trabajo ya está aquí porque la IA refuerza las habilidades de los empleados

Lo que hasta hace poco parecía lejano, hoy es una realidad aplicable con el modelo Intelligent Workplace de Telefónica Tech. La solución que la compañía tecnológica ofrece al segmento empresarial agrupa conectividad, herramientas de productividad, seguridad y capacidades colaborativas en un ecosistema ajustado a las necesidades del empleado e integrado con los sistemas empresariales ya existentes.

La combinación de herramientas inteligentes y del acompañamiento experto de Telefónica Tech, que cuenta con numerosas certificaciones en las tecnologías necesarias, están revolucionando el día a día de los empleados. Así, por ejemplo, el trabajador puede empezar su jornada con la bandeja de entrada de correos ordenada, los mensajes más importantes resumidos y con la agenda lista gracias a asistentes de inteligencia artificial. Pero no solo eso.

Intelligent Workplace de Telefónica Tech integra tecnología y servicios para adoptar IA de forma segura y eficaz en el entorno laboral

La inteligencia artificial puede señalar al empleado las cifras clave para su próxima reunión y generar un resumen ejecutivo que puede revisar en tres minutos. Es también una aliada para el trabajador a la hora de redactar borradores, mejorar el estilo de informes y generar en segundos la estructura inicial de una presentación con tablas, gráficos, conclusiones preliminares o cualquier otra funcionalidad que pidas a esta tecnología con un lenguaje natural.

La ventaja también es clara en las (cada vez más frecuentes) reuniones que se tienen durante la jornada laboral. No solo porque la inteligencia artificial trascribe automáticamente lo comentado, sino porque identifica acuerdos y plazos, y elabora actas con las tareas asignadas para ganar eficiencia y agilidad. Además, la inteligencia artificial también permite terminar con las barreras idiomáticas y si un participante de la reunión habla en otro idioma, puede hacer una traducción simultánea reduciendo así los malentendidos y facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

La inteligencia artificial también puede ocuparse de hacer un balance sobre la jornada laboral: resume el trabajo realizado, prioriza los temas pendientes para el día siguiente e incluso tiene la capacidad de sugerir recursos de formación personalizados en función de las tareas y dificultades detectadas durante el día.

Seguridad y menor fatiga digital

Telefónica Tech guía a las empresas, a través de su propuesta Intelligent Workplace, en todo este proceso transformador, para demostrar el impacto real que puede tener la inteligencia artificial aplicada en el puesto de trabajo.

Este acompañamiento experto va desde la definición de casos de uso relevantes, hasta el despliegue progresivo y la integración con aplicaciones empresariales y sistemas corporativos que ya tiene el cliente. La compañía tecnológica presta servicios de consultoría para identificar las áreas en las que la inteligencia artificial puede aportar mayor valor, realiza pruebas piloto controladas para analizar su impacto y retorno antes de su expansión masiva, y lleva a cabo formación adaptada y programas internos para convertir a los empleados en agentes del cambio dentro de las empresas, promoviendo el uso eficaz y seguro de las herramientas.

El modelo de Empleado Aumentado con inteligencia artificial es adaptable a diversos sectores. En el 'retail', por ejemplo, personaliza ofertas y optimiza la gestión de stocks

El modelo de empleado aumentado con inteligencia artificial es adaptable a diversos sectores. En el 'retail', por ejemplo, personaliza ofertas y optimiza la gestión de stocks

iStock

El objetivo es validar el impacto de la inteligencia artificial en los negocios antes de ampliar su uso y garantizar una adopción segura y sostenible, alineada con la estrategia del negocio. Intelligent Workplace transforma la forma de trabajar, ayudando a que cada profesional experimente cómo la IA potencia su talento, libera su tiempo y mejora su bienestar.

El uso de la inteligencia artificial para aumentar o potenciar las capacidades del empleado consigue ahorrar tiempo en tareas repetitivas, incrementa los índices de satisfacción laboral y mejora la conciliación, gracias a una carga operativa menor.

Adaptable a todos los sectores

Este modelo de empleado aumentado con inteligencia artificial se adapta a realidades diferentes. En el sector retail, esta tecnología detecta cambios de demanda, personaliza ofertas y optimiza la gestión del stock.

En industria, automatiza informes de producción, monitoriza equipos y facilita el mantenimiento predictivo. En sanidad, acelera la preparación de historiales y resúmenes clínicos, apoyando la toma de decisiones sin sustituir nunca al profesional sanitario. En servicios corporativos, asiste en la producción de documentos, el desarrollo de ideas y la toma de decisiones.

Telefónica Tech guía a las empresas para demostrar el impacto real que puede tener la IA aplicada en el puesto de trabajo

Independientemente del sector donde se aplique, todos comparten algo. Y es que la adopción de la inteligencia artificial en las empresas no puede basarse en herramientas personales o gratuitas que no cumplen con los niveles de seguridad y protección de datos requeridos.

Para que la IA aporte valor real y sostenible debe integrarse en entornos empresariales controlados, con soluciones validadas, seguras y escalables que aseguren el cumplimiento normativo.

Hacia el futuro del trabajo

Los analistas anticipan cambios relevantes en el futuro del trabajo. Para 2028, Gartner calcula que el 15% de las decisiones laborales tendrá apoyo directo de la inteligencia artificial y que el mercado global asociado podría superar los 600.000 millones de dólares.

Pero las cifras solo cuentan una parte de la historia. El verdadero impacto está en la experiencia diaria del empleado. Con más foco en lo esencial, hay más espacio para la creatividad y menos carga administrativa. El propósito fundamental del empleado aumentado con IA es crear un entorno de trabajo inteligente, seguro y escalable que integre personas, procesos y tecnología en beneficio del negocio. No se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor.

Cargando siguiente contenido...