Loading...

Indra crea su IA para “proteger lo que importa”

Defensa 

La cotizada presenta una plataforma que facilita la toma de decisiones en operaciones críticas y que avanza en la soberanía estratégica

Plataforma de inteligencia artificial presentada por Indra 

LV

Indra ha creado una nueva plataforma de inteligencia artificial para la toma de decisiones en entornos operativos críticos. Se trata de un sistema de mando y control que integra la información de diferentes actores sobre el terreno. Se puede utilizar, por ejemplo, en casos de emergencias, como una dana o un terremoto, o en una amenaza de guerra híbrida. Para la multinacional española es “un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica de España y de Europa”, ya que la tecnología y el uso de los datos es 100% español, lo que reduce la dependencia de Estados Unidos, principalmente, una cuestión de trascendental importancia en estos momentos.

IndraMind fue presentado hace unas semanas en la sede la compañía en Alcobendas. El evento fue todo un éxito. La compañía presidida por Ángel Escribano cree que se trata de una plataforma incluso más potente que los servicios que ofrecen los gigantes estadounidenses Palantir y Anduril. Y es que Indra es capaz de integrar en el sistema de mando y control información procedente de satélites, con una actualización del entorno prácticamente en tiempo real. Y ello es también capaz de añadirle los datos que pueden suministrar drones autónomos, la capa de comunicaciones seguras o la parte de la predicción, entre otras soluciones.

Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos 

Chema Moya / EFE

Lo que ofrece IndraMind, como parte diferencial de otros productos del mercado, es la integración de todas las capacidades del grupo en el sistema de mando y control: ciberseguridad, ciberdefensa, guerra electrónica, plataformas autónomas (drones y antidrones) e inteligencia artificial. Todo ello para, “proteger todo aquello que nos importa”. “Ya estamos implementando casos de uso tanto civiles como militares”, explicaba hace unos días el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos. “En Minsait y en nuestra división de defensa tenemos muchos casos de uso que integrar en esta nueva plataforma”, añadía el ejecutivo. Todo ello en un entorno de comunicaciones seguras, que Indra también garantiza.

El proyecto fue ideado una mañana de fin de semana entre el presidente y el consejero delegado

Indra quiere comercializar IndraMind en España y Europa. De momento, el proyecto cuenta con una inversión inicial de 300 millones y 3.000 empleados, aunque la perspectiva es que vaya creciendo en números a medida que la empresa consiga encontrar clientes tanto en el viejo continente como en Latinoamérica.

La nueva plataforma de inteligencia artificial también puede emplearse ante una amenaza que en Europa se encuentra en pleno apogeo, la guerra híbrida. Cada vez son más las campañas de desinformación, la incursión de drones en espacio aéreo restringido o el uso de inteligencia para debilitar al enemigo. Este tipo de ataques exigen tener desplegadas tres tipos de capacidades: soberanía cognitiva, ciberresilencia y autonomía de las operaciones. Indra Mind ofrece las tres.

Danas, incendios, terremotos o casos de guerra híbrida pueden abordarse con la nueva plataforma

Ignacio Martínez, director general de IndraMind, pone el ejemplo de un caso de vigilancia marítima de barcos. “Integramos fuentes abiertas, fuentes oficiales e imágenes de satélites; cruzamos todo ello y podemos conocer si existen discrepancias entre las tres. Con ello se permitiría detectar anomalías y posibles ataques”. IndraMind también podría actuar en un caso de ciberataque. “Se cruza información de las ondas o de foros y puedes llegar a identificar posibles amenazas; se fusionan fuentes diversas de datos a través de la IA y los operadores puedan prever este tipo de ataques”, explica el directivo.

El resultado de este proyecto, que una mañana de fin de semana acordaron impulsar Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos tomando un café, según ellos mismos desvelaron el día de su presentación, permite tomar decisiones más rápidas, ejecutar operaciones autónomas y ampliar la llamada ciberresiliencia. Indra cree, además, que su plataforma de IA de defensa no está sólo pensada para el ámbito militar, sino que también cuenta tener clientes del sector civil, como administraciones y empresas.

Lee también

Indra crea una filial de IA de defensa para combatir las amenazas híbridas

Fernando H. Valls

Otra diferencia entre IndraMind y otro tipo de soluciones provenientes de EE.UU. afecta a la soberanía tecnológica. Los datos y los algoritmos son españoles, no de terceros. Esto, en un mundo en el que los tecno-oligarcas quieren imponer sus modelos, es de vital importancia.