Loading...

El creador de 'Baby Shark', la canción más exitosa de YouTube, se revaloriza un 62% en su debut bursátil

Fenómeno mundial

La compañía surcoreana The Pinkfong está detrás de este fenómeno mundial de masas que tiene su origen en una canción tradicional

Un fotograma del vídeo de 'Baby Shark' 

YouTube

La compañía de entretenimiento educativo The Pinkfong Company, creadora de la famosa canción “Baby Shark”, ha desembarcado en la bolsa de Seúl con un apetito voraz. Las acciones de la empresa creadora de la canción que acumula más visualizaciones de la historia de YouTube se han disparado un 62% en su debut, impulsadas por una fuerte demanda por parte de los inversores. 

Los títulos alcanzaron un máximo de 61.500 wones -unos 36 euros- en los primeros compases de la sesión, tras abrir a 58.000 wones, si bien pasadas las 11 horas de la mañana cotizaban a 51.100 wones -unos 30 euros-. La compañía ha explicado que sale a bolsa para expandirse más allá del público infantil y demostrar su capacidad como estudio audiovisual integral enfocado en producir grandes éxitos gracias a su tecnología de vanguardia basada en datos, IA y localización.

“Baby Shark” ha acumulado más de 16.000 millones de visualizaciones en YouTube, superando a “Despacito” de Luis Fonsi y convirtiéndose en la canción más vista de la plataforma. La popular versión de “Baby Shark” se estrenó en el 2015, aunque la canción ya existía desde hacía décadas como un tema tradicional. Según varias fuentes, su origen se remonta a los campamentos de verano de los años 70 en Estados Unidos y a la fama de la película Tiburón, de Steven Spielberg. En todo caso, la productora Pinkfong fue quien definitivamente la catapultó al éxito.

Cabe destacar que el debut bursátil de la compañía coincide con el auge mundial del entretenimiento coreano, gracias a grupos de K-pop como BlackPink y BTS. Según estimaciones de NH Investment & Securities, al precio de la salida a bolsa, las acciones de Pinkfong siguen estando infravaloradas. Según Kim Dojoon, director de inversiones de Zian Investment, en declaraciones a Bloomberg, el  futuro bursátil de la Pinkfong dependerá de la eficacia con la que la empresa monetice sus propiedades intelectuales existentes —como “Baby Shark” y la serie animada “Bebefinn”— y futuras.

Modelo de negocio

Pinkfong se enfoca en monetizar vídeos cortos, espectáculos en vivo y juegos

El modelo de negocio de la empresa se centra en la creación de vídeos cortos y atractivos para YouTube, plataformas de streaming, televisión y aplicaciones móviles. Una vez que estas canciones ganan popularidad, Pinkfong las monetiza a través de publicidad, regalías por streaming, licencias y merchandising, además de espectáculos en vivo, juegos y programación de mayor duración.

Muchos de los personajes de Pinkfong, incluyendo su mascota zorro “Pinkfong”, están patentados, lo que ayuda a la empresa a reducir su dependencia de “Baby Shark” para obtener ingresos. La franquicia Bebefinn ha superado a “Baby Shark” en términos de ingresos por contenido, según el director ejecutivo Kim Min-seok.

Lee también

El éxito del streaming musical no da para todos

Gabriel Trindade, ​Blanca Gispert

La compañía fue fundada en el 2010 por Kim Min-seok y Son Dongwoo, su director de tecnología, ambos veteranos de las industrias de videojuegos y de Tecnologías de la Información (TI) de Corea del Sur. Las primeras inversiones y alianzas de distribución se consiguieron a través de Samsung Publishing, dirigida por el padre de Kim. Según cálculos de Bloomberg, la fortuna familiar, basada en las participaciones de Kim, su tío Kim Chang-soo y otros familiares directos en las dos compañías, se estima actualmente en unos 283.000 millones de wones (167 millones de euros) tras su debut, según cálculos de Bloomberg.

Pinkfong ingresó 97.400 millones de wones (57,3 millones de euros) en el 2024, un 11% más que el año anterior, y obtuvo un beneficio operativo de 18.800 millones de wones (11,1 millones de euros), casi cuatro veces superior al del año anterior.

La empresa planea invertir los fondos obtenidos en su debut bursátil en el desarrollo y lanzamiento de nuevas propiedades intelectuales, la mejora del proceso de producción, la creación de animaciones de alta calidad y en la expansión del negocio global de entretenimiento basado en la ubicación (LBE).

Etiquetas