Gortázar pronostica nuevas fusiones bancarias, pero sin CaixaBank

Banca

El consejero delegado del banco reclama medidas para que la vivienda no se convierta en “un  cuello de botella para el crecimiento” ni en “un problema social de primer orden”

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, presenta a los medios de comunicación los resultados de la entidad correspondientes al ejercicio 2024, en la sede de Caixabank, a 30 de enero de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hoy.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar 

Ep

Tras la opa fallida del BBVA por el Sabadell, cunde la impresión de que se producirán nuevos movimientos de consolidación en el sector bancario, pese a que los eventuales procesos no están maduros y a que algunas de las grandes entidades se desmarcan abiertamente de ellos. Es el caso de CaixaBank, el primer banco en el mercado doméstico.

“La tendencia a la consolidación va a seguir presente”, ha afirmado esta mañana el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en el Nueva Economía Fórum, en alusión a posibles nuevas operaciones. “Es evidente que hay una tendencia hacia la consolidación”, que “tiene ventajas fundamentalmente a nivel doméstico”, ha afirmado.

Entre los grandes bancos, el BBVA ha anunciado que se centrará ahora en retribuir a los accionistas, mientras que el Santander no descarta movimientos y ha anunciado que valorará posibles adquisiciones, aunque la prioridad sea el rendimiento del negocio y el reparto de ganancias. CaixaBank defiende que no tiene necesidad de compras.

La integración con Bankia no dejó “consecuencias negativas”

“Nosotros estamos extremadamente satisfechos” y “hemos dicho basta”, ha indicado Gortázar. “No vamos a formar parte de nuevos movimientos corporativos”. El banco se felicita de haber protagonizado, con la integración entre CaixaBank y Bankia, una integración “sin consecuencias negativas” y “capaz de generar valor”.

A nivel europeo, el entorno es favorable para estas operaciones, pero tropieza con lo que Gortázar ha calificado como “lenta y compleja” unión bancaria. No hubo comentarios sobre los bancos de tamaño medio en el mercado español, entre los que el Sabadell figura como el más aventajado.

Más suelo y coordinación frente al problema de la vivienda

Otro de los puntos fuertes de su intervención ha tenido que ver con la vivienda. El consejero delegado de CaixaBank defiende que los bancos están dando crédito “de manera sana, con estándares de crédito razonables y condiciones competitivas”.

Los bancos, según dice, están teniendo “mucho cuidado” de que la concesión de crédito “no incurra en prácticas poco ortodoxas”, entre otros motivos por el “vivo” recuerdo de la crisis financiera del 2008, que fue “más intensa” en España.

La fórmula que propone para resolver el problema de acceso a la vivienda pasa por “liberalizar los procesos, poner suelo a disposición de los promotores” y abordar la escasez de mano de obra. También reclamó “coordinación entre administraciones” y “cierto consenso de país” al margen de “los colores políticos”.

“Si esto no lo arreglamos, va a ser un cuello de botella par el crecimiento económico y un problema social de primer orden”, avisó.

CaixaBank destaca el buen momento del banco y que el Frob ha multiplicado por siete su participación en cinco años. “Son 12.000 millones más de valor para los españoles”, ha asegurado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...