Air France se adelanta a IAG y presenta una oferta por el 49,9% de TAP

Aerolíneas

El Gobierno portugués cierra este sábado el plazo para los interesados

Avión de TAP Air Portugal.

Avión de TAP Air Portugal. 

LV

La carrera por la privatización parcial de la aerolínea portuguesa TAP ya ha comenzado con una primera oferta formal, presentada por el grupo Air France-KLM, según ha confirmado la propia compañía.

El Gobierno portugués tiene en marcha la venta de hasta un 49,9% de su aerolínea de bandera, en un movimiento que ha despertado una gran expectación en el sector aéreo. Las propuestas deben presentarse antes de este sábado, 22 de noviembre.

“Air France-KLM ha presentado hoy ante Parpublica su manifestación de interés para participar en el proceso de privatización de TAP”, indica el grupo franconeerlandés, con lo que confirma una información adelantada esta mañana por Bloomberg.

En un reciente encuentro con la prensa, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, también mostró interés por la operación. “Puede resultar interesante desde un punto de vista estratégico” porque TAP tiene “una gran presencia en el mercado brasileño”, donde la matriz de Iberia no tiene demasiada capacidad. “Tiene sentido para ambas partes”, dijo.

Lisboa rescató la aerolínea durante la pandemia

Este movimiento anima el baile de consolidación entre aerolíneas en Europa. Tras su integración fallida con IAG por las condiciones de la Comisión Europea, Air France acaba de dar entrada en su capital a Turkish Airlines, tras sondear a grupos como Lufthansa o la propia Air France-KLM. A Lufthansa también se le ha atribuido interés por TAP.

Air France-KLP, que también controla la aerolínea neerlandesa Transavia y tiene una posición destacada en la sueca SAS, ya había aludido en la última presentación de resultados a su interés por TAP.

El Gobierno portugués espera concluir el año que viene la privatización parcial de la aerolínea, renacionalizada en el 2020 ante la falta de actividad por la pandemia. Ha recibido unos 3.200 millones de euros en fondos públicos y está completando un plan de reestructuración.

El plan de Lisboa se extiende a lo largo de ocho meses y contempla varios hitos. Tras la presentación de las ofertas precalificadoras se abrirá otra fase más formal, con la apertura de negociaciones con el objetivo de que la decisión final la adopte el Consejo de Ministros portugués.

Uno de los principales atractivos de TAP son sus conexiones con Brasil, en las que lidera el mercado europeo, con el 22% del tráfico hacia ese país. El segundo operador en estos enlaces es la propia Air France-KLM, con una cuota del 12%.

La compañía TAP está logrando enderezar sus resultados. Tras ganar 125 millones de euros en el tercer trimestre del año, ha conseguido compensar las pérdidas del primer semestre, hasta obtener un beneficio de 55 millones entre enero y septiembre.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...