Indra ofrece un sistema para agilizar el transporte militar por tren en Europa

Industria de defensa

La cotizada plantea en Bruselas liderar la tecnología para trasladar tropas y blindados

ESPAÑA FUERZAS ARMADAS:GRA226. ZARAGOZA, 01/06/2016.- Miembros de la tripulación de un carro de combate Leopardo 2E esperan su truno para subir al tren su vehículo, que ha participado en el ejercicio militar

Varios blindados españoles son trasladados en tren

Javier Cebollada / EFE

Indra se propone participar en el espacio “Schengen militar” que ha planteado la Comisión Europea para movilizar tropas y blindados por tren. Con el objetivo de agilizar el transporte por corredores ferroviarios, la cotizada española ha propuesto a la UE liderar la tecnología necesaria para este proyecto a través de productos que abarcan desde la gestión del tráfico hasta la protección de la infraestructura.

Europa ha descuidado históricamente la movilidad militar. La red ferroviaria del continente se ha centrado en pasajeros y mercancías, de forma que a día de hoy conlleva muchas dificultades trasladar fuerzas militares de un país a otro. Esta realidad supone un hándicap ante la amenaza de Rusia. La frontera con el este es de más de 15.000 kilómetros, de forma que la Comisión Europea ya ha puesto de relieve que es necesario impulsar el transporte rápido de tropas. No se puede hacer por vía aérea, tampoco marítima y por carretera es complejo. En este contexto, surge el transporte militar por tren y la UE ha anunciado la movilización de 20.000 millones para impulsar el proyecto.

Lee también

Ángel Escribano: “Indra puede duplicar su valor en los próximos dos años, no es tan difícil”

Elisenda Vallejo / Fernando H. Valls
Ángel Escribano,presidente de INDRA, en sus oficinas de Barcelona, 9 de Octubre de 2025. Foto: Joan Mateu Parra / Shooting

El problema es que emplear la infraestructura ferroviaria europea para la movilización de tropas y tanques requiere dos procesos: adaptar los distintos anchos de vía, y es en este punto donde empresas como Talgo, con su patente que adaptar el material rodante, cobra especial relevancia; e implementar los sistemas tecnológicos para combinar ambos usos, el civil y el militar.

Indra está ofreciendo en Bruselas su tecnología propia para impulsar la movilidad militar, explica la compañía. Su principal producto, detalla José Miguel Rubio, director de la unidad de transporte ferroviario, es la tecnología de señalización digital abierta (open digital signalling ), un sistema que integra todas las formas de comunicación ferroviaria de manera digital. La compañía lleva varios años trabajando en este proyecto que ofrece posibilidad de integrar los sistemas de distintos fabricantes, garantizando también su seguridad.

Alstom, Siemens o Hitachi tienen productos, pero el de Indra integra los ámbitos civil y militar

Este aspecto es importante, ya que una de las claves de la movilidad militar es el blindaje de las comunicaciones para evitar ataques en el traslado de tropas y vehículos. Para ello, Indra plantea integrar sus soluciones de ciberseguridad en los sistemas de control ferroviarios. Incluso se podría desplegar el escudo antidrones para proteger las infraestructuras, añade Rubio, que la próxima semana tiene previsto detallar en la feria de movilidad Rail Live, en Madrid, el proyecto de la multinacional española.

Indra destaca que ninguna compañía en Europa es ahora mismo capaz de ofrecer una solución integral, civil y militar, de este tipo. Sí que existen productos de competidores en el ámbito civil, como Alstom, Siemems o Hitachi. Y en el militar, como el de la francesa Thales. Pero el producto español es el único capaz de combinar ambas facetas, civil y castrense, en el ámbito ferroviario, remarca José Miguel Rubio.

El primer proyecto europeo para impulsar el transporte militar por tren se está desarrollando en los países del Báltico, que han diseñado una red que combina la alta velocidad con la posibilidad de transportar blindados de gran tonelaje. Bruselas no quiere que el proyecto se quede sólo en el Báltico, sino que también llegue al sur. Se trataría de crear una especie de Eurocontrol a nivel ferroviario que, además, contribuya a aumentar la soberanía estratégica. Indra quiere participar y liderar estas soluciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...