Loading...

Veinte años de Torre Glòries: un símbolo de innovación que transformó el ecosistema urbano

En Barcelona

El icónico edificio se ha convertido en un símbolo arquitectónico de Barcelona, pero también en el epicentro de actividad empresarial y tecnológica, innovación, eventos culturales y centro de la regeneración urbana de la ciudad

Torre Glòries es un dinámico 'hub' de atracción de talento, que ofrece a las empresas espacios únicos y servicios 'premium

TORRE GLÒRIES

Torre Glòries celebra dos décadas como uno de los hitos arquitectónicos más emblemáticos de Barcelona. Con su icónica silueta, se ha consolidado como el gran motor de actividad económica, innovación empresarial y regeneración urbana de la ciudad. Diseñada por los arquitectos Jean Nouvel y Fermín Vázquez, hoy forma parte esencial del skyline de la ciudad. Su emplazamiento —en la confluencia de las avenidas Diagonal, Meridiana y Gran Via— la sitúa en un punto estratégico dentro del nuevo urbanismo barcelonés. 

El entorno de la Torre ha vivido una profunda transformación en estos veinte años. La nueva Plaça de les Glòries, concebida como uno de los grandes pulmones verdes de Barcelona, ha priorizado al peatón y la movilidad sostenible, convirtiéndose en un espacio urbano de convivencia. Esta renovación está generando una nueva centralidad urbana, donde las principales avenidas se convierten en ejes peatonales que conectan barrios, servicios, lugares de trabajo y espacios culturales.

Torre Glòries brinda un equilibrio perfecto entre calidad de vida, conectividad y oficinas de última generación

TORRE GLÒRIES

La integración de la Torre en este ecosistema urbano ha sido decisiva para revitalizar la zona, que aboga por el uso peatonal y saludable de las calles. Gracias también a su conectividad por metro, autobús y tranvía, el acceso a este icono arquitectónico es ágil desde cualquier punto de la ciudad, dando la bienvenida al talento y a los ciudadanos, lleguen de donde lleguen, y sin priorizar el vehículo privado. 

Uno de sus espacios más representativos es el Mirador Torre Glòries, en la planta 30, que ofrece vistas panorámicas de 360° sobre la ciudad. Además de su valor turístico, funciona como escenario para eventos, actividades culturales y encuentros ciudadanos, reforzando todavía más el vínculo entre el edificio y su entorno social. 

Uno de sus espacios más representativos es el Mirador Torre Glòries, en la planta 30, que ofrece una vista panorámica

TORRE GLÒRIES

En la actualidad, la Torre Glòries acoge a más de una veintena de empresas nacionales e internacionales de sectores tan diversos como tecnología, logística, software o la educación. Estas organizaciones han elegido este espacio no solo por su ubicación, sino por el entorno innovador y el alto nivel de bienestar que ofrece. Sus oficinas de última generación están atrayendo el interés hacia la zona norte de la ciudad, en un mercado que muestra signos de recuperación. 

Desde sus inicios, Torre Glòries ha sido pionera en adaptar sus espacios a las nuevas formas de trabajo. Por eso, ofrece oficinas flexibles, espacios comunes premium, un auditorio, salas de reuniones, zona wellness y restauración. Más allá de sus criterios estéticos, su diseño se centra en el bienestar de las personas.

El edificio es un gran centro neurálgico del talento y la cultura, integrado en el gran espacio comunitario de la Plaça de les Glòries

TORRE GLÒRIES

El edificio cuenta con certificaciones energéticas y de innovación tecnológica que lo corroboran y, además, impulsa políticas de movilidad verde. Todo ello, ayuda a la hora de captar talento de nivel. Un talento que tiene la oportunidad de desarrollarse y crecer en un ecosistema de negocios único en la ciudad. La Torre fomenta un entorno colaborativo que impulsa tanto la concentración como la creatividad. 

La innovación y la sostenibilidad se integran con un enfoque dinámico en un entorno incomparable. Este compromiso con la sostenibilidad es el eje transversal del edificio, que mira al futuro apostando por la eficiencia energética, la digitalización y modelos de trabajo más humanos.