Pese a la dificultad para acceder a techo que sufren muchos ciudadanos, los principales pronósticos siguen siendo favorables para el mercado inmobiliario, año en el que se espera que la compraventa de viviendas supere las 600.000 transacciones gracias al abaratamiento de la oferta hipotecaria y la mayor predisposición de la banca a conceder crédito. En este contexto, la hipoteca fija seguirá ganando terreno al calor del descenso del tipo de interés oficial, actualmente en el 3%.
Las condiciones de financiación mejorarán pero también subirá el importe de las viviendas vendidas, ya que en “el próximo año regresará un gran boom inmobiliario”, pronostica Gonzalo Bernardos. El consultor inmobiliario y asesor de la fintech Trioteca prevé que el número de hipotecas concedidas se dispare entre un 25% y un 35%, con tipos de interés más atractivos. Pese a las buenas cifras del sector, el economista descarta riesgo de colapso al aseverar que el crecimiento del mercado “no será en forma de burbuja”.

Un edificio de viviendas
En el 2024, el precio del metro cuadrado subió por encima de la inflación acumulada, del 2,8%. Un incremento que Idealista estima en el 11,2%, el mayor aumento desde enero del 2007, mientras que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la vivienda se encareció un 8,1% interanual en el tercer trimestre. Las principales previsiones apuntan a que el precio seguirá aumentando en el 2025, aunque a un ritmo más lento, de entre el 3% y el 5%, a tenor de las previsiones de Bankinter, CaixaBank y BBVA.
Salvo que el Banco Central Europeo (BCE) cambie el rumbo de su política monetaria, se prevé que la oferta hipotecaria siga abaratándose en los próximos meses después de que el tipo de interés aplicado a este tipo de préstamos experimentara un descenso significativo el año pasado, pasando del 3,13% TIN en diciembre del 2023 al 2,39% TIN en el mismo periodo del 2024, en el caso de las hipotecas firmadas con la intermediación de Trioteca. En contraste, los datos del INE del pasado octubre -último mes publicado- arrojan que el tipo de interés inicial se sitúa de media en el 3,12%.
Por debajo del 3%
Oferta media en el tipo de interés fijo, mixto y variable
La mayoría de los consumidores, por encima del 60%, se decanta por la hipoteca fija, cuyo tipo medio se sitúa algo por debajo del 2,5% al cierre del 2024, según el último informe trimestral de Trioteca. Mientras que el tipo mixto, la opción preferida por el 18% de los consumidores, fue del 2,09% en su tramo fijo, y el tipo variable, cada vez más residual, se oferta de media a un diferencial del 0,79% más Euribor.
De cara a los próximos meses, se espera que el principal índice utilizado para el cálculo de las cuotas hipotecarias, que actualmente está en el 2,5%, siga su senda decreciente, hasta situarse en el entorno del 2% a finales de año, lo que propiciaría nuevas rebajas hipotecarias que podrían empujar el tipo fijo incluso por debajo del 2%.