Cómo afecta la jornada intensiva de verano a la productividad de las empresas

Jornada intensiva

Te explicamos los puntos clave que debes conocer para saber las ventajas y desventajas de esta medida estival en el trabajo

Ventiladores de USB para mesa con los que evitar derretirnos en la oficina este verano

Ventiladores de USB para mesa con los que evitar derretirnos en la oficina este verano

Amazon

Los termómetros avanzan su llegada y el calendario lo confirma: el verano ya está aquí. Más allá del intenso calor en la ciudad, también significa que muchas empresas adoptaran la jornada intensiva. Es casi una tradición en nuestra sociedad.

Si tienes un negocio y quieres asegurarte de que has implantado correctamente la jornada intensiva en verano, lo mejor es recurrir a los servicios de una gestoría laboral para tu negocio. Pero para que te empieces a formar una opinión, aquí te explicamos los pros y contras de esta modalidad de trabajo. 

La mejor gestoría laboral para tu negocio

En el siguiente gráfico, utilizando datos de un estudio de Captivate Network,  podrás ver cómo se comportan tres métricas clave -productividad, absentismo y tiempos de entrega- durante el resto del año, en un verano sin jornada intensiva y en un verano con jornada intensiva. Observa cómo concentrar el horario en los meses más cálidos permite recuperar la productividad habitual, reducir el absentismo y acortar los plazos de entrega. 

Ventajas y desventajas de una jornada intensiva

Los defensores de la jornada intensiva consideran que aportan los siguientes beneficios para la productividad de la empresa:

✅ Ventajas de la jornada intensiva de verano

  • Mejora la motivación: el estado de ánimo de la plantilla suele ser mejor al disponer de más tiempo de ocio para pasarlo en familia o con amigos. Es decir, se cumple la máxima de un empleado motivado, es un empleado más productivo.
  • Reducción del absentismo: al poder conciliar mejor, se producen menos ausencias justificadas en los puestos de trabajo.
  • Atracción y retención del talento: una jornada intensiva bien implantada, puede ser un importante incentivo para atraer nuevos trabajadores o para mantener a los empleados.
  • Concentrar el trabajo en las mejores horas: en verano a partir del mediodía y durante buena parte de la tarde las altas temperaturas no invitan a trabajar intensamente. Así que es mejor que la gente esté en su puesto por la mañana, cuando pueden rendir más y mejor.
Los archivadores y carpetas son esenciales para mantener bien ordenados los archivos importantes.

La acumulación de tareas por la reducción de horas puede ser uno de los factores en contra de la jornada intensiva.

unsplash

Por supuesto, también hay voces críticas con la jornada intensiva estival. Entre los argumentos en contra, destacan:

❌ Desventajas y cómo mitigarlas

  • Reducción de horas: la redistribución del horario de verano suele implicar menos horas en el puesto de trabajo, lo que puede ir en detrimento de la productividad según la actividad de la empresa.
  • Acumulación de la carga de trabajo: relacionado con lo anterior, al tener una jornada con menos horas, se pueden acumular las tareas. En particular, si es un sector que no tiene una disminución notable de la actividad en verano.
  • Riesgo de falta de coordinación: un problema en empresas grandes donde pueda haber diferencias en la implantación de la jornada (por sedes o divisiones del negocio, por ejemplo)
  • Problemas con la atención al cliente: los clientes no tienen por qué hacer el mismo horario que nosotros y puede que no queden satisfechos si no son atendidos a determinadas horas, en especial si son en franjas temporales donde el resto del año cuentan con nosotros.

Para que empresarios y trabajadores sepan qué les corresponde vale la pena conocer un poco más en detalle qué dice la legislación española.

Horizontal

Un acuerdo entre plantilla y dirección de una empresa ayuda mucho a implantar una jornada intensiva beneficiosa para todas las partes

Terceros

¿Es obligatorio por ley hacer jornada intensiva?

De entrada, no es una obligación legal en España. Las empresas no tienen por qué hacer un horario especial durante el verano. Aunque su implementación puede hacerse de acuerdo a varias vías que le proporcionen validez jurídica:

  • Convenio colectivo: numerosos convenios sectoriales la recogen como la función pública, el ramo de las telecomunicaciones, muchos relacionados con tareas administrativas… Siempre se detalla su duración —entre finales de junio y septiembre, normalmente.
  • Decisión del empresario: se puede decidir su implantación desde la dirección de la compañía. Aunque los cambios que se introduzcan en el horario veraniego deben hacerse por los cauces del art. 41 del Estatuto de los Trabajadores, si suponen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y existe desacuerdo con la plantilla.
  • Acuerdo de empresa: una de las opciones más deseables, ya que implica un entendimiento entre las partes (Comité de empresa o delegados de personal, por un lado, y dirección de la empresa por el otro) para fijar las condiciones de la jornada intensiva. Este pacto es vinculante para ambas partes.
  • La práctica habitual: si la jornada intensiva lleva años aplicándose sin un acuerdo o convenio colectivo, se considerará un derecho adquirido por parte de la plantilla. Por lo tanto, no se podrá modificar, sin una justificación clara.
Un reloj marcando las 6 horas

Días de implantación y el horario de la jornada en verano son dos aspectos que deben quedar muy claros

Getty Images

¿Cómo debe estar regulada una jornada intensiva?

Más allá del marco establecido para que haya jornada intensiva en una empresa, esta debe estar perfectamente regulada para evitar conflictos entre las partes. Los siguientes elementos deben quedar claros:

  • Calendario de implantación: establecer claramente de qué día a qué día estará en vigor.
  • ¿Cuál será el nuevo horario?: también debe quedar claro cuál será el nuevo horario de entrada y salida. Lo habitual es que se concentre en la mañana. Recuerda que no debe hacerse en detrimento del número total de horas anuales.
  • Mantenimiento de los derechos y obligaciones: los trabajadores deberán seguir desempeñando sus funciones como el resto del año y se les aplicarán los mismos derechos.

La jornada intensiva en verano puede ser una excelente oportunidad para mejorar el rendimiento y poder aprovechar mejor una época que invita al ocio al aire libre.

Lee también

Los mejores trabajos de verano 2025: guía de oportunidades y consejos

Iván Giménez
Imatge recurs d'un socorrista
Lee también

Protección y responsabilidad en campamentos de verano: lo que todo padre debe saber

Oriol Ribalta
¿Está protegido tu hijo en su campamento de verano?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...