La sequía y Alemania frenan al cava: las ventas caen un 12%

Sectores

El descenso llega al 55% en el hasta ahora principal mercado internacional

El presidente de la DO Cava, Javier Pagés

El presidente de la DO Cava, Javier Pagés

D.O.C.

La acusada y persistente sequía, que ha afectado muy especialmente zonas como el Penedès durante los últimos tres años, ha frenado sensiblemente el crecimiento del cava durante los primeros nueve meses del año. 

Las expediciones globales durante los tres primeros trimestres del 2024 han retrocedido un 12,28% respecto al mismo período del año anterior por la falta de producto disponible como consecuencia de las notables caídas de la producción de uva. En el 2021 se cosecharon 304 millones de kilos de uvas, en el 2022 se vendimiaron 276 millones, en el 2023 fueron 213,8 millones y este año 219,5.

Las expediciones han superado hasta el 30 de septiembre los 149 millones de botellas, de las que se han exportado un 68%. En el mismo período del 2023 las ventas superaron los 170 millones. En el interanual, la cifra se sitúa en un 8,73% inferior. En el mercado nacional la disminución solo ha sido del 3,67%, mientras que en los mercados internacionales la retracción ha sido del 15,81%. En el interanual hasta septiembre, la caída de expediciones también ha sido sensiblemente menor: un 2,69% en el mercado interior y un 11,59% en exportación.

Por categorías, los cavas de Guarda han experimentado un decrecimiento del 11,72% y los de Guarda Superior (más de 18 meses de crianza) un 17,15%. Los de Guarda han superado unas expediciones que suman los 134,4 millones de botellas durante los primeros tres trimestres, mientras que los de Guarda Superior han alcanzado los 14,7 millones de botellas. La facturación agregada de las bodegas de la DO Cava creció un 8% en el 2023, hasta los 2.371 millones de euros. Esta cifra ya había crecido un 15% en el 2022.

El impacto del mercado alemán

La retracción de expediciones este año tiene mucho que ver también con la drástica caída en el mercado alemán hasta finales del 2024. El desplome germánico, hasta ahora el principal mercado exterior, ha sido de un 55,1%, con 9,9 millones de botellas vendidas. 

Para paliar la reducción de las cosechas, el líder del sector, Freixenet, ha lanzado este año sus Premium Sparkling Wine-Cuvée de España, unos espumosos con uvas españolas al margen de la DO Cava para los mercados DACH (Alemania, Austria y Suiza). Los elaborarán “mientras no haya producción suficiente de uva en la DO Cava”. Freixenet no ha querido revelar cuántos millones de estas botellas elabora “por política interna de la empresa”. 

La caída de las ventas en Alemania ha llevado a Bélgica a liderar las ventas internacionales de cava. Pese a decrecer un -3,61%, las expediciones en Bélgica han rozado los 14,3 millones de botellas en un país con cerca de 12 millones de habitantes. Estados Unidos se ha situado como el segundo principal mercado de exportación con 12 millones de botellas. También significativo ha sido el retroceso en el Reino Unido (un 15,44%) y en Rusia (20,82%). Entre los principales mercados mundiales las expediciones de cava solo han crecido en Suecia, en Japón y en los Países Bajos.

El presidente de la DO Cava, Javier Pagés, ha revelado que la escasez de cava coincide en un momento en el que el vino espumoso de calidad “tiene una magnífica aceptación entre los consumidores en todo el mundo”. Pero añade que “afortunadamente la falta de producto también tiene aspectos positivos” como el hecho de que “los precios y los márgenes han mostrado una tendencia al alza”. En España los precios se han incrementado un 10% en el canal alimentación, y en los mercados internacionales un 20% en todos los canales. Pagés también ha reiterado la decidida apuesta del sector por la lucha contra el cambio climático y por la producción ecológica. De hecho, en el 2025 todos los cavas de Guarda Superior serán ya 100% ecológicos.

Lee también

La vendimia llega con menos uvas y mismos precios

Ramon Francàs
Una viticultora vendimia en Torrelles de Foix
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...