El Gobierno aspira a cerrar el nuevo concierto de Muface en febrero

Función Pública

Abrirá “de manera inminente” la licitación con un plazo de 25 días para presentar las ofertas

MADRID, 11/12/2024.- Asistentes a la concentración que los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, USO, ADIDE, USIE, UFP, ACAIP y SIAT han convocado este miércoles en Madrid para pedir un acuerdo que garantice la continuidad de las prestaciones sanitarias mediante MUFACE al personal funcionario de las distintas administraciones públicas. EFE/ Rodrigo Jimenez

Concentración de los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, USO, ADIDE, USIE, UFP, ACAIP y SIAT por la continuidad de Muface

Rodrigo Jimenez / EFE

El Gobierno publicará “de manera inminente”, probablemente hoy mismo, los pliegos de la licitación para la adjudicación de la prestación sanitaria de Muface, según la reunión de hoy del Consejo General Extraordinario de la mutualidad. La reunión, a la que han asistido Gobierno y sindicatos, se ha centrado en informar sobre las nuevas condiciones para el concierto de asistencia sanitaria 2025-2027, que aprobó el pasado martes el Consejo de Ministros.

El plazo para presentar las ofertas por parte de las aseguradoras, que es de 25 días naturales, y terminaría por tanto el 14 de enero de 2025. Función Pública estima, según explicó UGT en un comunicado tras la reunión, que una vez realizados todos los trámites, el nuevo contrato se podría formalizar en la primera quincena de febrero.

Muface ya ha iniciado los trámites para prorrogar el servicio mientras se soluciona la nueva licitación

Los sindicatos han trasladado en la reunión la inquietud de los mutualistas ante el fin del concierto actual el 31 de enero de 2025 y han exigido que “resuelva las situaciones de desatención (aplazamiento de citas, pruebas e intervenciones) que se están produciendo como consecuencia de esta situación”, detalló CSIF. 

La secretaria de Estado de Funcion Pública, Clara Mapelli resaltó en la reunión que el Gobierno ha puesto en marcha mecanismos para garantizar la asistencia sanitaria al colectivo. En este sentido, Muface envió una comunicación a las aseguradoras el 17 de diciembre, una vez que el Consejo de Ministros aprobó la nueva licitación avisando que ha decidido iniciar una orden de continuidad. Este es un mecanismo de salvaguarda previsto en la Ley de Contratos del sector público para poder alargar el contrato vigente hasta que se formalice el siguiente. 

La activación de esta orden implica la prórroga de un mes del contrato una vez finalizado el anterior. Se alargaría hasta el el fin de febrero de 2025 y se abonará, según detallaron, al precio de la nueva licitación, es decir, con un incremento del 19,35% sobre el actual. 

Los meses de prórroga se abonarán al precio de las nuevas primas, un 19% más

El Gobierno aprobó el pasado martes en el Consejo de Ministros los nuevos términos de la licitación de Muface, con una mejora de las primas del 33%. Plantea un concierto para los próximos tres años, para el periodo 2025-27, con una dotación económica estimada de 4.478 millones de euros. 

La actual propuesta se alinea más con la petición de las aseguradoras, que buscaban un ascenso del 40% en las primas para que les salieran los números. La asignación económica del concierto tendrá un incremento del 19,37% el primer año, hasta los 1.303 millones, del 7,25% el segundo (1.490 millones de asignación) y del 4,32% el tercero (1.685 millones), de modo que suma el 33,5% en el trienio. El presupuesto para el concierto de la asistencia sanitaria en el exterior asciende a 77,7 millones de euros.

A este respecto, la directora general de Muface, Myriam Pallarés, ha destacado que, gracias a las consultas preliminares que lanzó el Gobierno por la segunda licitación, se recibieron aportaciones de las aseguradoras, que han servido para elaborar una licitación con unas premisas más ajustadas al gasto sanitario. Este concierto estrena una nueva metodología que consiste básicamente en aplicar diferentes coeficientes según los grupos de edad.

La directora general se ha referido a las mejoras que incorpora el nuevo Concierto, como es la incorporación de reproducción humana asistida, cribados o salud bucodental, los protocolos que deberán realizar las entidades para la dispensación no presencial o la distribución domiciliaria de medicación hospitalaria en determinados casos. Junto con ello se imponen obligaciones más intensas de información económica a entidades y de uso de partes electrónicos de IT.

Clara Mapelli ha puesto énfasis, recordando lo ya expuesto por el ministro Óscar López en la reflexión de futuro para Muface, que ha de aunar transparencia, como la demostrada con las consultas preliminares, la equidad y la sostenibilidad, para lo que sin duda será providencial el informe sobre gasto que está elaborando la AIRef.

CSIF a este respecto ha advertido que de que esta reflexión debe ir dirigida a la mejora y fortalecimiento del modelo y no a su desaparición

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...