Guerra abierta entre Díaz y Cuerpo por la tramitación de la reducción de jornada

Laboral

Trabajo acusa a Economía de vetar su trámite urgente en el Consejo de Ministros  y Carlos Cuerpo lo niega 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firma el acuerdo para la reducción de la jornada laboral, en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a 20 de diciembre de 2024, en Madrid (España). La ministra ha firmado con CCOO y UGT el acuerdo para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, poniendo fin a una negociación que se inició hace 11 meses. Díaz, cuyo Ministerio choca por los plazos para la aplicación del acuerdo con el de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, quiere que todos los trabajadores cuenten a 31 de diciembre de 2025 con la reducción.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz 

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

No hay día sin escaramuza pública entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo con respecto a la reducción de la jornada laboral, de manera que la tensión en el seno del Gobierno aumenta cada vez más. Esta mañana, el nuevo capítulo de la serie de enfrentamientos ha arrancado con la acusación de la vicepresidenta y ministra de Trabajo de que el Ministerio de Economía estaba bloqueando la tramitación del anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros . Poco después, ha llegado la respuesta inmediata del ministro del área, desmintiendo cualquier veto.

“No son opiniones…. Ayer se nos respondió por escrito… que se impide que este acuerdo del diálogo social llegue a ser discutido en el Consejo de Ministros”, ha afirmado Yolanda Díaz en declaraciones a Telecinco. También ha añadido que es “muy grave” que Cuerpo intente bloquer una medida que forma parte del pacto de investidura y que ha sido acordado con los sindicatos después de once meses de negociaciones en la mesa de diálogo social. Díaz se refiere a que Economía no ha aceptado su petición de que el anteproyecto se trate en la reunión del 13 de enero de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que es el órgano donde se analizan y deciden los temas que posteriormente se llevan al Consejo de Ministros. Una petición que Trabajo formuló ayer y a la que se les dio respuesta negativa.

Desde Economía desmienten cualquier veto y justifican que no se trate en esta reunión porque está centrada en temas tratados en diciembre y que para un elemento tan destacado como la reducción de jornada, los distintos ministerios afectados, necesitan un mínimo de tiempo para elaborar sus aportaciones. Añaden también que la reunión de la CDGAE del 13 está centrada en asuntos tratados en diciembre y que la petición de incluir la jornada se produjo en enero. La previsión es que se trate en la siguiente reunión de la CDGAE, convocada para el 27 de enero.

Lee también

El día en que Yolanda Díaz perdió la paciencia

Jaume Masdeu
La vicepresidenta segona del govern espanyol, Yolanda Díaz, a l'acte de presentació de l'acord per la reducció de la jornada laboral

“Es falso que el Ministerio de Economía haya bloqueado la tramitación urgente de la reducción de la jornada laboral”, afirman fuente de Economía, y el mismo ministro ha declarado  que “desmiente por completo” la acusación. También ha recalcado que se está dando “prioridad absoluta” a la tramitación del proyecto, aunque recalcando que se está hacinedo “con todas las garantías necesarias”. “Queremos que este proyecto sea una realidad y que sea una realidad lo antes posible. Para eso tenemos que trabajar precisamente teniendo en cuenta todas las realidades que tenemos: las realidades de nuestra economía, las realidades de nuestras empresas, pero también, por supuesto, la realidad parlamentaria”, ha señalado el ministro.

(I-D) El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra Portavoz, Pilar Alegría y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Complejo de La Moncloa, a 7 de enero de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado el Comisionado para la celebración de los actos por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco el mes de noviembre.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra Portavoz, Pilar Alegría y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo,

Alberto Ortega - Europa Press / Europa Press

La queja de Trabajo es que no el anteproyeco no se tratará en la CDGAE del 13 de enero,

Lee también

Cuerpo evita el choque con Díaz pero insiste en las ayudas a las pymes

Jaume Masdeu
FILE PHOTO: Spanish Labour Minister Yolanda Diaz gestures at an event whereby Spanish Prime Minister Pedro Sanchez welcomes Turkey's President Tayyip Erdogan in Madrid, Spain, June 13, 2024. REUTERS/Violeta Santos Moura/File Photo

Este nuevo desencuentro entre Díaz y Cuerpo llega pocos días después de que la titular de Trabajo cargara de manera directa contra el responsable de la cartera de Economía: “Es casi de mala persona” oponerse a la reducción de jornada, declaró en alusión a Cuerpo, que a su vez niega por activa y por pasiva que esté en contra de la medida, si bien se muestra partidario a buscar apoyos parlamentarios para que pueda salir adelante. 

Una acusación directa a la que Cuerpo no quiso entrar, sino que prefirió destacar que las 37,5 horas son también su prioridad y la del conjunto del Gobierno. Esto fue ayer, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Pero por la tarde, la solicitud de Trabajo de incluir el tema en la CDGAE del 13 de enero y la respuesta de Economía de trasladarlo a la reunión del 27, ha reabierto el enfrentamiento. Y esta vez, con declaraciones de los dos responsables ministeriales desmientiéndose unos a otros. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...