La “Sepi digital” se estrena con una inversión de 4 millones en la empresa de chips Wooptix

Tecnología

Esta inversión de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT)  estará acompañada de otros actores internacionales estratégicos que elevarán la entrada de capital a más de 10 millones de euros

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, junto al equipo de Wooptix, en Canarias

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, junto al equipo de Wooptix, en Canarias

Ministerio de la Transformación Digital y la Función Pública

La compañía canaria Wooptix ha sido la elegida por el Gobierno como primera destinataria de los fondos de inversión de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), con una dotación pública de 4 millones de euros, a los que se sumarán otros 10 millones de inversores privados, según ha anunciado este jueves Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública

El organismo que fue presentado hace casi un año como la Sepi Digital en el marco del Mobile World Congress por el entonces ministro José Luis Escrivá, se constituyó formalmente en pasado mes de julio con el objetivo de invertir 20.000 millones de euros provenientes de tres grandes fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en concrto los 12.000 millones del Perte Chip, 4.000 del Fondo Next Tech y 1.700 millones de más correspondientes a los instrumentos financieros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa.

20.000 millones para inversiones

La idea original consiste en destinar esos fondos a inversiones en empresas del sector tecnológico con el objetivo de impulsar un ecosistema industrial. Con ese espíritu se estrena la inversión en Wooptix, una spin-off de la Universidad de La Laguna en las Islas Canarias, y que se constituye como una compañía pionera y única en España en metrología de semiconductores, técnica imprescindible para el control del proceso de producción de obleas que cada vez alojan chips de menor tamaño y requieren sistemas de medición más eficientes.

Según ha explicado López desde las instalaciones de la propia empresa, Wooptix ha patentado un sistema propio y único de medición y procesamiento de la oblea, esencial para la optimización de los procesos de elaboración desemiconductores. Las Fábricas que utilizan la tecnología de Wooptix, son capaces de realizar la medición de las obleas adquiriendo más de 16 millones de puntos de datos con resolución de altura subnanométrica, lo que permite calibrar con mayor precisión y más rápido que la competencia, la topografía de las obleas de silicio, esenciales para la elaboración de semiconductores.

Colaboración público privada

Esta inversión ha sido recientemente aprobada por el Consejo Rector de SETT, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. SETT coinvertirá más de 4 millones de euros en sus soluciones, acompañada de otros actores internacionales estratégicos que elevarán la entrada de capital en la compañía a más de 10 millones de euros.

El ministro ha celebrado el “caso de éxito” que representa Wooptix: “Desde el aumento de la apuesta por la investigación y su transferencia de conocimiento de la Universidad a la empresa, pasando por la estrategia de reindustrializar España hacia lo tecnológico, hasta la vertebración territorial de las inversiones del Gobierno dirigidas a los sectores económicos del futuro”.

Otras inversiones públicas en Canarias

En esta línea, Óscar López ha destacado que “este proyecto ofrece la posibilidad de incorporar importantes capacidades industriales para los diferentes ecosistemas españoles de semiconductores. Y es especialmente importante para Canarias, incrementando el tejido tecnológico de la zona y la generación de empleo en las islas en un sector puntero y de alto valor añadido”.

El ministro también ha reivindicado las importantes inversiones públicas del Gobierno de España para que las Islas Canarias dispongan de las más vanguardistas capacidades de conectividad en esta nueva era digital. Lo ha hecho en su visita al Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los polos de investigación y astrofísica referentes a nivel global, cuyos Observatorios del Roque de los Muchachos y del Teide están en el top3 mundial.

Entre las diferentes actuaciones del Gobierno en esta materia se ha referido a la inversión de 23,5 millones de euros para instalar una red óptica de altas prestaciones que garantice la redundancia tecnológica que precisan estos observatorios. Esta nueva red óptica ha sido financiada con los fondos europeos Next Generation EU y ha sida destinada a la instalación de potentes cables submarinos como a los cables terrestres para facilitar la conectividad de altas prestaciones de forma permanente y autónoma a estos observatorios.

Óscar López ha celebrado que “con estas autopistas de información vamos a conseguir una mayor calidad de la observación de los cielos, y vamos a consolidar a Canarias como un gran polo internacional para la atracción de nuevos proyectos y empleos relacionados con la astrofísica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...