Stellantis asigna a Zaragoza y Vigo las plataformas para coches eléctricos pequeños

Automoción

La asignación de la plataforma de producción STLA Small garantizan el empleo en estas plantas durante la próxima decada

El director de Stellantis para Europa Ampliada, Jean-Philippe Imparato.

El director de Stellantis para Europa, Jean-Philippe Imparato, encargado de confirmar la concesión a las plantas de Vigo y Zaragoza de la plataforma STLA Small 

STELLANTIS / Europa Press

Stellantis, el mayor fabricante de vehículos en España, ha confirmado este miércoles de forma oficial lo que ya era un secreto a voces: la asignación a las plantas de Figueruelas (Zaragoza) y Vigo de la plataforma de ensamblaje de vehículos eléctricos STLA Small, destinada a producir sus modelos de menor tamaño.

Una noticia muy esperada que garantiza durante la próxima década el empleo en estas dos factorías, de las que el año pasado salieron casi 890.000 vehículos, más de un tercio del total de la producción automovilística española.

Lee también

Hereu cree que España puede ser el “gran hub industrial de Europa”

Ismael Arana
Horizontal

Según Jean-Philippe Imparato, director de operaciones del grupo en Europa, que estas adjudicaciones se han podido llevar a término “gracias a la competitividad de las plantas, su saber hacer, clima social y el apoyo de las administraciones públicas”.

El directivo también avanzó que los vehículos saldrán de la línea de montaje en el segundo semestre de 2027 con autonomías de hasta 500 km. Aunque no ha avanzado qué modelos irán a cada una de esas plataformas, sí que se sabe que serán vehículos del segmento B, que son más pequeños que los compactos, los cuales la multinacional ensamblará en su planta italiana de Pomigliano. “De esta manera podremos cubrir más del 50% del mercado”, ha añadido el francés, uno de los candidatos a ocupar el puesto de máxima responsabilidad que dejó vacante Carlos Tavares.

Automoción

Los nuevos modelos saldrán de la línea de montaje en el segundo semestre de 2027

También ha habido buenas noticias para la planta de Madrid, la más pequeña del grupo en España (92.000 unidades en 2024), ya que “tendrá futuro en Villaverde más allá del actual Citroën C4, para lo que el grupo está trabajando en varios escenarios que se comunicarán a su debido tiempo”.

Hacía meses que se barajaba la posibilidad de que Stellantis asignara estas plataformas a España sin que se hubiera materializado hasta ahora. Entre las razones de este retraso figuran las presiones de la firma al Ejecutivo central para recibir el máximo dinero posible de los Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC).

Lee también

Luz verde de Stellantis y la china CATL a la mayor planta de baterías de España

Ismael Arana
Inversión de 4.100 millones en una gigafactoría de baterías en Zaragoza

Finalmente, el fabricante de marcas como Citroën, Fiat, Opel o Peugeot se hizo con 357 millones de dinero público entre préstamos y ayudas. De ellos, 83 se destinarán a estas dos plataformas de Vigo y Zaragoza y el resto irá a parar de forma casi íntegra a la gigafactoría de baterías que levantará Stellantis junto a la china CATL en las inmediaciones de la capital aragonesa, con una inversión total de 4.100 millones de euros.

Dado las dificultades que está atravesando el sector en su transición hacia el modelo enchufable, la confirmación de estas plataformas cae como agua de mayo en estas dos plantas, que juntas suman unos 10.000 empleados.

“Yo produzco los coches que se venden y el mercado tiene que responder, pero si me pregunta por lo que ocurrirá en 2025 y 2026, mi respuesta es que no lo sé”, ha declarado Imparato sobre la situación actual. “Yo haré todo lo que esté de mi parte para impulsar el negocio y para que se cumpla con los ecosistemas de nuestras fábricas. En todo caso, con las previsiones que tenemos ahora no prevemos un impacto en las nóminas de nuestros trabajadores en este tiempo; por tanto, es una buena noticia”, ha añadido.

La noticia ha sido valorada de forma muy positiva por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para quien este anuncio pone de manifiesto que “España cuenta con plantas de fabricación competitivas y refuerza nuestra posición como uno de los líderes mundiales en producción de vehículos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...