Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo han firmado la paz y se acelera la tramitación del anteproyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral. Se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana, por trámite de urgencia y sin ninguna modificación. Son las condiciones que exigía la vicepresidenta y ministra de Trabajo y, que finalmente, después de unas semanas tormentosas, ha conseguido acordar. La paz ya se fraguó hace dos semanas en el segundo cara a cara entre la vicepresidenta y el ministro de Economía, y ho se ha sellado formalmente.
Esta mañana, Carlos Cuerpo ya avanzaba que la norma se tramitará, “si todo va según lo previsto”, en el el Consejo de Ministros de la próxima semana. Y la previsión se ha cumplido. En la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE) de esta tarde, donde están representados todos los departamentos del área económica, se han tomado las decisiones, según indican tanto fuentes de Trabajo como de Economía.
Por un lado, la fecha de aprobación en Consejo de Ministros, que es la más próxima posible por los procedimientos necesarios; por otro, que no se toca el texto firmado con los sindicatos, que era una cuestión esencial para Trabajo; y finalmente, que va por vía de urgencia, para que entre en el parlamento antes del verano, y por tanto, con opciones de que las 37,5 horas entren en vigor este mismo año. Opciones, pero no garantías, porque el paso por el parlamento será complejo. Ahora mismo, el Ejecutivo no dispone de los votos necesarios.
Desde Trabajo, están satisfechos porque consideran que han cumplido sus objetivos para un procedimiento de urgencia y sin modificaciones en el texto. Desde Economía, también insisten que la rapidez era también su objetivo. “Se ha acordado que la tramitación avance cuanto antes y se tramite a la mayor velociad posible. Es por ello que se acuerda que se tramite de forma urgente”, afirman desdel el ministerio de Carlos Cuerpo. También añaden que ahora el texto no ha tocado, pero que sí se podrá hacer en la tramitación parlamentaria, “para tener en cuenta la realidad parlamentaria y la realidad de las empresas, especialmente de las pymes, siendo oportuno barajar medidas de flexibilidad y acompañamiento”.
La atención preferentes a las pymes es algo que Economía siempre ha subrayado, y lo sigue haciendo, planteando que se les puedan ofrecer un margen de flexibilidad. En este caso, destacan además, que “asumirían más del 50% del impacto de la medida”.
Díaz y Cuerpo firman la paz y aceleran los trámites para aplicar las 37,5 horas
El objetivo, ha dicho Carlos Cuerpo esta mañana, es “avanzar para que sea una realidad lo antes posible y realidad con garantías, ayudando y acompañando a las empresas”.
En este terreno, Economía sigue insistiendo en medidas de ayuda a las pymes para facilitar su adaptación a las 37,5 horas, partiendo de la base de que son las empresas que pueden tener más dificultades para llevar a cabo el proceso. Este es uno de los puntos en que Carlos Cuerpo ha insistido repetidamente, facilitar el camino a las pymes especialmente.
Es algo que Trabajo acepta, pero que plantea que se trate en el trámite parlamentario, donde previsiblemente, habrá que hacer modificaciones en el acuerdo inicial, para sumar votos. Y una de las probables son facilidades para las pequeñas empresas. Ya en la negociación, Trabajo había planteado bonificaciones y subvenciones a las pymes, pero las retiró al comprobar que la patronal no entraba a negociar a fondo.
De esta manera, con este acercamiento de posiciones entre los dos ministerios, la reducción de jornada vuelve a tomar velocidad de crucero. Una vez se apruebe por el Consejo de Ministros, se necesita un proceso consultivo que llevará un tiempo, antes de desembocar en el parlamento.