Madrid estira su racha y crea 4.000 empresas más que Catalunya en el 2024

Coyuntura

En el conjunto del Estado se registra un crecimiento del 9,1%, marcado por el sector inmobiliario y el comercio

04/03/ 2017 La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España). Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio.

Transeúntes en el centro de la ciudad de Madrid

Dani Duch

La comunidad de Madrid aumenta su racha de crear más empresas que Catalunya, al superarla en el 2024 por octavo año consecutivo, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los últimos 25 años Catalunya únicamente ha sido capaz de adelantar a Madrid en tres ocasiones, en el 2004, 2005, 2006 y 2016.

En el 2023 ambas comunidades registraron un crecimiento notable del 8% en la constitución de sociedades -Catalunya más cerca del 9%- pero este año las cifras se han estabilizado, con una ligera caída. En cualquier caso, no se refleja una bajada notable.

Por un lado, en la Comunidad de Madrid se han constituido 24.550 empresas (465 menos que en el 2023, un descenso del 2%) y en Catalunya, 20.512 (240 menos, -1% en términos porcentuales), lo que supone una diferencia de más de 4.000 empresas entre una comunidad y la otra. El diferencial es similar al de los últimos ejercicios, tanto antes como después de la pandemia.

Otro dato que refleja la estadística es el capital suscrito en la creación de las sociedades. De media, en Madrid es de 52.350 euros, mientras que en Catalunya son unos 47.600 euros.

Madrid también supera a Catalunya en ampliaciones de capital, con 8.220 y 6.251 respectivamente. De lo que sí que puede presumir Catalunya es del número de disoluciones de sociedades, que no llega a las 2.000 empresas, mientras que en Madrid se sitúa en 7.500, lo que podría reflejar una mayor estabilidad en el entorno empresarial. Madrid concentra el 30% de sociedades disueltas en el ejercicio.

Vivienda y comercio

El sector inmobiliario y el comercio suponen el 30% de las empresas creadas

En un momento en el que la oferta de vivienda está en tensión, el sector inmobiliario es uno de los que más ha inferido en este aumento, suponiendo junto al del comercio más de un 30% de las sociedades constituidas.

A pesar de la reducción en el ritmo de creación de empresas, el tejido empresarial catalán sigue manteniendo una estructura diversificada, con sectores como el tecnológico y de innovación siendo una de las apuestas ya consolidadas en la región, que trata de no depender del sector de los servicios para mirar hacia la industria.

Lee también

Madrid se refuerza como el motor de la economía española por delante de Catalunya

Eduardo Magallón
04/03/ 2017 La Gran Vía es una de las principales calles de Madrid (España). Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio.

En el global del Estado, en el 2024 se crearon 117.990 sociedades, un aumento del 9,1% respecto al ejercicio anterior. Principalmente, fueron en comercio, con el 18% del total, e inmobiliario, con el 17%.

 Tras Madrid y Catalunya, Andalucía cierra el podio con 18.322 empresas constituidas, y, por el contrario, las que menos crearon fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Navarra (997), aunque ninguna de ellas sufre una bajada pronunciada respecto al 2023.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...