El cambio de clima político en Catalunya está acelerando el retorno de las empresas que trasladaron su sede social tras el referéndum independentista del 1 de octubre del 2017. El paso que han dado esta tarde Criteria Caixa y la Fundació La Caixa confirma esta tendencia y abre la puerta a que muchas otras compañías sigan su estela y vuelvan a situar su domicilio social en la comunidad autónoma.
La decisión del grupo controlado por Isidro Fainé llega unas semanas después que Banc Sabadell hiciera lo propio y trasladase su sede de Alicante a Sabadell. En el caso del banco vallesano, más allá del retorno a la seguridad jurídica y estabilidad política en Catalunya, también pesó la batalla que libra con BBVA para zafarse de la oferta pública de adquisición (opa) que han lanzado sobre el 100% del capital. Es un movimiento defensivo con tal de reforzar sus vínculos catalanes.
El Sabadell es la única empresa catalana que cotiza en el Ibex 35 que ha devuelto su sede social a su origen. CaixaBank no se ha pronunciado esta tarde al respecto y siempre ha mantenido el mensaje de que tienen vocación de permanencia en Valencia. Por su parte, Naturgy, Cellnex y Colonial, las tres con sede social en Madrid, han declinado hacer comentarios sobre esta posibilidad en los últimos meses. Grifols siempre mantuvo la sede social en Sant Cugat del Vallès.
Tras la crisis política e institucional de octubre del 2017, más de 4.000 empresas se llevaron su sede social de Catalunya. La lista incluye grandes grupos y pymes. Entre las más destacadas, figuran Applus+, Abertis, Catalana Occidente, eDreams, Banco Mediolanum, Arquia Banca, Oryzon Genomics, ProClinic, MRW, GVC Gaesco, San Miguel, Trea Asset Management, Indukern, Planeta, Bimbo, Idilia, Molins, Ordesa, Codorníu, Pastas Gallo, Servihabitat, Volotea, Agile Content, Allianz Seguros, Axa, Stada, Hotusa, AC Marca, Argal, Lafarge o Advance Medical.
A finales del año pasado, Molins fue la primera gran empresa en apostar por devolver el domicilio social a su cuartel general en Sant Vicenç dels Horts. En este caso, también pudieron pesar algunos factores propios de la compañía, más allá del retorno a la estabilidad en Catalunya. La decisión de trasladar la sede social a Madrid abrió en años anteriores un cisma entre las diferentes ramas de la familia propietaria que incluso acabó en los tribunales.
En un tamaño menor, Laboratorios Ordesa fue la que dio el pistoletazo de salida de este capítulo de retornos. El fabricante de alimentación infantil aprovechó para devolver la sede a Catalunya con la apertura de sus nuevas oficinas en el paseo de la Zona Franca de Barcelona. A esta compañía también le siguió la hotelera Axel Hotels.
En años anteriores, otras empresas ya habían devuelto la sede. Se trata del caso de Aguas de Barcelona, cuyo principal negocio, la Sociedad General de Aguas de Barcelona, suministra agua a todo el área metropolitana. La compañía devolvió la sede en el 2018. La tecnológica Red Points hizo lo propio en el 2023.