El regreso de las sedes de Criteria y la Fundació La Caixa a Barcelona ha sido celebrado por la mayoría del mundo político y socioeconómico catalán como una gran noticia para la economía, símbolo de la nueva etapa de normalidad abierta. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reaccionado agradeciendo una decisión que considera de gran relevancia. “Es una noticia importante y positiva para Catalunya y la constatación de que vamos por el buen camino”, ha valorado durante un acto esta tarde en Barcelona. Illa ha ligado la operación al clima propiciado por su Govern, al considerar que éste la ha facilitado. “La estabilidad institucional, el rigor y la seguridad jurídica son positivas y ayudan a tomar estas decisiones y a que las cosas acaben encarrilándose”, ha subrayado.
Lograr que las grandes empresas que trasladaron su domicilio social tras el referéndum de independencia del 1-O, en el 2017, vuelvan a Catalunya ha sido uno de los grandes objetivos políticos y económicos del país. Foment del Treball ha aplaudido asimismo el retorno. El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha calificado de “gran noticia para la economía catalana y para el futuro” la decisión, por lo que ha felicitado y agradecido al presidente de ambas entidades, Isidre Fainé, el regreso.
Una decisión con repercusiones profundas
“Siempre hemos mantenido que una actitud de prudencia sobre esta cuestión, pero desde que llegué a la presidencia de Foment del Treball siempre dije que irían volviendo empresas antes de terminar nuestro segundo mandato; y así está siendo”, ha señalado en un comunicado. El líder de Foment ha calificado la vuelta del domicilio social a Barcelona como "un gran paso para que Catalunya vuelva a ser la locomotora de la economía española”, a la vez que ha augurado que habrá más retornos de empresas próximamente.
La noticia ha tenido una gran repercusión dadas sus implicaciones. La Cambra de Comerç de Barcelona ha recibido de forma muy positiva el movimiento, que ha calificado de “natural y esperado”. Tendrá, según consideran, repercusiones profundas en la vida económica catalana. “Envía un gran mensaje al conjunto de la economía, puesto que se trata de entidades históricas y tractoras que han contribuido a impulsar Catalunya”, han señalado desde la entidad que preside Josep Santacreu. En este sentido, han recordado que La Caixa nació en Barcelona “con el apoyo de la Cambra y es un orgullo para todos que, junto a Criteria, devuelva la sede a Catalunya”. “Celebramos que estas empresas apuesten de nuevo por el territorio y que regresen a sus orígenes”, han concluido. Por su parte, el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, ha apuntado que la vuelta a Barcelona era “un deseo de todos” que puede provocar movimientos en otras empresas.
Propiciará que más empresas devuelvan su domicilio social a Catalunya
En cuanto a la a patronal Pimec ha afirmado que se trata de una decisión “coherente” que refuerza “la confianza en el dinamismo de nuestro territorio”. La patronal que preside Antoni Cañete señala que con La Caixa de vuelta a Catalunya, se contribuye a consolidar “un entorno más estable y competitivo para empresas y profesionales”. “Estamos convencidos de que este retorno tendrá un impacto positivo en el tejido empresarial y en el conjunto de la economía catalana, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo nuestra capacidad de crecimiento”, añaden.
También desde el mundo sindical han apreciado el traslado. El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que se trata de una “noticia razonable dada la situación de normalidad en la que está Catalunya”. En este contexto, considera que más empresas vuelvan “a la situación que había antes del procés”. En la misma dirección se ha mostrado Camil Ros, líder de la UGT en Catalunya. Para Javier Pacheco, secretario general de CC.OO Catalunya, se recupera de la misma manera “la normalidad” de una situación “anómala que se produjo en el 2017” como reacción al proceso independentista que lideraron Junts y ERC.
En el ámbito político, el líder de los republicanos, Oriol Junqueras, también señaló como “una buena noticia” la vuelta de la sede social de La Caixa, destacando que ha mantenido “siempre su estructura aquí”. “El pasado, el presente y el futuro de esta entidad financiera es inseparable de la realidad económica catalana. Y nadie debería haberlo olvidado nunca”, publicó en sus redes sociales. En Junts, el partido de Carles Puigdemont –presidente de la Generalitat en el momento del traslado de empresas por el procés– calificaron el regreso como la “rectificación de un error”. “Ahora es necesario que la entidad bancaria, La Caixa, haga el mismo camino”, señalaron fuentes de la formación, que había propuesto sancionar a las empresas que no regresaran su sede a Catalunya.