España lidera el crecimiento de patentes de la última década en Europa

Innovación

Las solicitudes a la OEP crecen un 44% entre 2014 y 2024, hasta las 2.192

Ficosa

Ficosa es una de las empresas con más solicitudes

LV

El ecosistema de innovación español se ha puesto las pilas y ha logrado incrementar la solicitud de patentes hasta las 2.192 en el 2024, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior y del 44% en la última década.

Según datos facilitados por la Oficina Europea de Patentes (OEP), que se dedica a recibir las solicitudes y conceder las patentes, este incremento del 44% supera holgadamente el de otras grandes economías europeas. Por ejemplo, en Alemania, el aumento entre 2014 y 2024 ha sido del 0,9%; en Francia, del 2%; en Italia del 22%: en Reino Unido del 20% y en Polonia, del 22%, entre otros países destacados en el gráfico. En cambio, en economías más pequeñas, como la irlandesa, el crecimiento ha superado el de España, aunque el país partía de una base de patentes significativamente más baja.

Pese al aumento, el país apenas representa el 1% del total de solicitudes de un ranking liderado por EE.UU. y China

“La fortaleza de la economía española a lo largo de la última década es el principal motivo que explica el crecimiento, pero también hay que tener en cuenta que España partía de un nivel muy bajo y que a día de hoy, la cifra de solicitudes sigue siendo baja teniendo en cuenta la dimensión de su economía en Europa”, matiza Luis Berenguer, director de comunicación de la OEP, que tiene su sede en Alicante.

Las cifras absolutas reflejan claramente esta realidad: mientras que en España se solicitaron en el 2024 un total de 2.192 patentes, en Alemania la cifra supera las 25.000, en Francia roza los 11.000 y Estados Unidos la cifra supera los 47.000. De hecho, según el informe, las solicitudes españolas apenas representan el 1% del total –199.264– que ha recibido la OEP en el 2024. Encabezan la lista Estados Unidos, Japón, China (que ha registrado un espectacular crecimiento del 250% en la última década), Corea del Sur (el crecimiento ha sido del 100%), Alemania y Francia.

Dentro de España, destaca la robustez del ecosistema innovador catalán, que un año más ha vuelto a liderar el ranking con un total de 724 solicitudes, una cifra elevada dentro del país pero un 1% inferior a la registrada en el año anterior. Después de Catalunya, destacan Madrid (413), el País Vasco (326) y Andalucía (108).

De acuerdo con el informe, Catalunya ocupa el puesto número 18 entre las regiones de la UE en solicitudes de patentes europeas. Como suele ser habitual, el sector más dinámico es el farmacéutico, seguido de la tecnología médica y la biotecnología. En el conjunto español, entre las entidades más activas destacan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Amadeus, Telefónica, Autotech Engineering Ficosa Universitat Politècnica de Catalunya o la Fundación Tecnalia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...