El Gobierno moviliza 14.100 millones para proteger a empresas y trabajadores de la amenaza arancelaria de Trump

Guerra comercial

Sánchez anuncia la activación de dos líneas de avales del ICO y del mecanismo Red que ya actuó en la pandemia

El presidente acusa a la administración de EE.UU de tomar una decisión “contraria a la verdad”

El Gobierno moviliza 14.100 millones para proteger a empresas y trabajadores de la amenaza arancelaria de Trump
Video

El Gobierno ha anunciado este jueves la activación de un paquete económico de respuesta y relanzamiento comercial para mitigar los impactos negativos que pueda ocasionar la guerra arancelaria avanzada anoche por la administración Trump. El plan de contingencia pretende movilizar 14.100 millones, de los cuales hasta 7.400 millones son instrumentos de nueva creación y 6.700 millones son de reconfiguración de mecanismos ya existentes o anunciados, ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa antes de un encuentro con empresarios de sectores afectados y agentes sociales. Sánchez ha afirmado también que la administración de Estados Unidos ha lanzado un “ataque unilateral”.

Pedro Sánchez, durante la presentación del plan de respuesta a los aranceles de Trump

Pedro Sánchez, durante la presentación del plan de respuesta a los aranceles de Trump

Dani Duch

El plan consta de dos pilares: el primero tiene el objetivo de ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectado por los aranceles de EE.UU. El Gobierno pondrá en marcha dos líneas de financiación por 6.000 millones para satisfacer las necesidades de circulante de las empresas, una nueva de avales por 5.000 millones y una segunda de mediación, aprovechando un instrumento ya existente, por 1.000 millones. Serán gestionadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Que el crédito siga fluyendo es una prioridad para el Ministerio de Economía.

Asimismo, Sánchez ha avanzado un fondo de 200 millones para que, con préstamos y participación en el capital, las compañías puedan modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Se llamará Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva. No es una ayuda nueva, sino la reconfiguración de un mecanismo ya existente.

El Gobierno también ha confirmado que el Plan Moves III, de 400 millones, intentará busca servir de “estímulo” al sector del automóvil, uno de los grandes perjudicados por la amenaza arancelaria y que ha estado representado hoy en Moncloa. Hay que recordar que las ayudas a la compra de automóviles electrificados fue aprobada en el Consejo de Ministros del pasado martes y tiene efectos retroactivos a 1 de enero.

Moncloa quiere mantener al dialogo social informado de las medidas y para ello ayer constituyó una mesa de diálogo social con empresarios y sindicatos para también atender las necesidades de sectores afectados. Sánchez también ha avanzado la convocatoria “inmediata” de la Conferencia Sectorial de Comercio, para compartir con los gobiernos de las comunidades autónomas la situación. Esta era una de las peticiones que había formalizado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados para compartir la información y las medidas que se puedan ir implementando.

Lee también

El golpe a España de los aranceles: vino, aceite, medicamentos y componentes de automoción

Iñaki de las Heras
Una persona recoge uvas de una cosecha durante la temporada de vendimia de 2021, a 21 de septiembre de 2021, Alcubillas, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, (España). Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebra, en pleno desarrollo de la campaña de vendimia con un 30-40% de la producción recogida, una situación de mercado al que se está abasteciendo con normalidad y en unas condiciones buenas para que sea una vendimia con la que las cooperativas puedan obtener resultados positivos para sus socios. Según señalan, se dan unas circunstancias de mercado que invitan al optimismo dado que la cosecha a nivel europeo se prevé inferior en un 17% a la cosecha pasada, con importantes reducciones de producción en los principales países productores respecto a la pasada campaña. Castilla-La Mancha es la región con más viñedo y producción de vino y de mosto en todo el mundo.

En relación a las ayudas para los trabajadores, Sánchez ha avanzado la activación del mecanismo Red, un instrumento que sirve para evitar despidos mediante el mantenimiento de plantillas y que ya actuó durante la pandemia.

El segundo pilar del plan de contingencia busca reorientar la capacidad productiva y relanzarla. Es decir, se trata de contrapesar el mercado de Estados Unidos hacia otros horizontes. En primer lugar, Sánchez ha avanzado que 5.000 millones del Plan de Recuperación se van a recanalizar para industrias y empresas que opten por “reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda”.

El Ministerio de Economía tendrá un papel protagonista en dicha ampliación de mercados, a través, principalmente, del Icex. Para apoyar a estas empresas, el Gobierno ha decidido activar 2.000 millones en seguros de crédito (este mecanismo, que gestionará Cesce, del Ministerio de Economía, también es nuevo) y coberturas de riesgo a la exportación y otros 500 millones para la internacionalización de pymes.

El Ministerio de Economía, a través del Icex, tendrá un papel destacado en la ampliación de mercados de las empresas españolas

El Gobierno ha activado una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial y también reclamado a la Comisión Europea defender los intereses europeos. España pedirá a Bruselas adoptar medidas de urgencia, como un marco especial de ayudas de estado, fondos directos para los sectores afectados, la revisión de la normativa comunitaria, y la ratificación definitiva del acuerdo con Mercosur. Sánchez ha hablado en las últimas horas con Ursula von der Leyen y con el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič.

Sánchez ha defendido ante medio centenar de invitados (empresarios, miembros de sindicatos y organizaciones del tercer sector) que el vínculo entre Europa y Estados Unidos ha permitido triplicar el PIB per cápita y generar cada día más de 4.400 millones al día en intercambios comerciales, pero que la administración Trump ha optado por “volver al proteccionismo del siglo XIX”. “La decisión es contraria al espíritu de concordia y cooperación que ha guiado las relaciones comerciales” entre ambas partes del Atlántico, ha lamentado el presidente del Gobierno, advirtiendo de las consecuencias negativas para millones de ciudadanos y empresas.

Sánchez, durante su comparecencia en Moncloa

Sánchez, durante su comparecencia en Moncloa

Dani Duch

Sánchez también ha acusado a Trump de tomar una decisión “contraria a la verdad”. “No es cierto que la UE aplique aranceles del 39%. La UE aplica aranceles del entorno del 3% en algunos casos. Y no es verdad que la balanza comercial esté desequilibrada, sino que está a la par”, ha explicado. “Pedimos al presidente Trump que recapacite”, ha insistido.

El acto en el que Sánchez ha concretado el plan de respuesta español a los aranceles de Trump ha comenzado con un vídeo promocional elaborado por el Gobierno que pone de relieve el tejido productivo de España. “Nuestros valores no están en venta, nuestros productos, sí. Compra lo tuyo, defiende lo nuestro”, es el eslogan del spot gubernamental.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...