La gran semana tecnológica del sector industrial llega a Barcelona

Doble cita

La celebración simultánea de Advanced Factories y AMT reunirá a 37.000 profesionales del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Vía

Advanced Factories 2025, del 8 al 10 de abril en Barcelona

Advanced Factories 2025 se celebrará del 8 al 10 de abril en Barcelona

Un total de 37.000 profesionales industriales en busca de soluciones para mejorar la productividad a través de fábricas automatizadas y sostenibles se reunirán, del 8 al 10 de abril de 2025, en la novena edición de Advanced Factories 2025, el evento líder en automatización y robótica industrial. No llegará solo, sino en compañía de AMT – Advanced Machine Tools, la feria de máquina-herramienta para la industria metalmecánica que se celebra cada dos años. La cita simultánea tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Vía.

Este año, Advanced Factories 2025 pondrá el foco en la sostenibilidad y descarbonización de la industria bajo el lema Redefining Automation with Green Tech. “En un mundo cada vez más globalizado y exigente, la automatización industrial, la robótica y la industria 4.0 se han convertido en herramientas fundamentales para alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad. Sin embargo, la industria debe ir un paso más allá y llegar a 2030 cumpliendo los objetivos del Pacto Verde Europeo”, ha destacado Víctor Blanc, Event Manager de Advanced Factories. 

Advanced Factories 2025 pondrá el foco en la sostenibilidad y descarbonización de la industria bajo el lema 'Redefining Automation with Green Tech'

Si bien el sector se encuentra en un momento clave de reindustrialización, para conseguirlo, es fundamental automatizar y robotizar las fábricas. Por eso más de 680 firmas expositoras mostrarán sus últimas novedades en robótica, automatización, IA, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT, big data, cloud industrial, blockchain... También ofrecerán soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética.

Hacia una industria más sostenible 

El Industry 4.0 Congress de esta nueva edición centrará el debate en cómo la tecnología es una aliada para mejorar la eficiencia energética, redefinir los procesos de producción y avanzar hacia una industria más sostenible y descarbonizada. Cinco auditorios simultáneos acogerán a los más de 430 expertos que subirán al escenario para analizar las últimas tendencias del sector industrial: desde procesos de fabricación inteligente impulsados por la automatización, la robótica o la inteligencia artificial, hasta otros aspectos como conectividad, realidad virtual, visión artificial o gemelo digital.

Directivos de empresas líderes de diferentes segmentos de la industria compartirán el proceso de transformación de sus plantas hacia fábricas inteligentes y conectadas. Es el caso del sector de la automoción con las experiencias de Stellantis, Michelin, Seat Cupra, Nissan, Gestamp, Horse (Grupo Renault), Mercedes-Benz o Fersa; del sector químico y farmacéutico con Almirall, Novaltia, Basf, B. Braun Surgical, Hipra o Towa Pharma; de la alimentación y bebidas con Coca-Cola, Damm, Grupo Agora, Noel, Pastas Gallo y Kellanova (nueva marca de Kellogg’s); del sector aeronáutico como Airbus o GKN; de la moda y textil con Selmark y Pikolin; del metal con Dicomol, Grupo Aranía, Temsa, Inoxforma, Anudal, Eines Canela, Hiperbaric, Kinsa, La Farga, Gutmar, o Doga; y de otros sectores como el energético con Moeve y Naturgy, entre otros.

AF2025

Cinco auditorios simultáneos acogerán a los más de 430 expertos que subirán al escenario para analizar las últimas tendencias del sector industrial.

El congreso contará, además, con varios foros enfocados a diferentes industrias en los que también se analizará cómo está impactando la revolución de la automatización en las fábricas, la robótica y la logística avanzada en la industria farmacéutica, la integración de la cadena de suministro en la industria alimentaria o la monitorización avanzada y la digitalización en el sector del metal. Asimismo, se volverá a celebrar una nueva edición del CIO’s Summit, en el que se abordará la integración de diferentes tecnologías como la IA, gemelos digitales en la estrategia corporativa, metaverso industrial, computación cuántica, o interoperabilidad IT/OT dentro de la estrategia de la compañía; el Plant Managers Summit, que presentará las tecnologías avanzadas que están transformando las plantas de fabricación; el Foro de Ciberseguridad Industrial o el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales.

Doble cita

Este 2025 llega una nueva edición de AMT – Advanced Machine Tools, el encuentro bienal de referencia para el sector del metal en el que descubrir las últimas novedades en máquina-herramienta para la renovación de los equipos. La feria contará con más de 180 firmas expositoras que presentarán las novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado…), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar.

Advanced Factories acogerá la celebración simultánea de AMT

Advanced Factories acogerá la celebración simultánea de AMT

Con esta celebración conjunta se fomentan las sinergias entre ambos eventos, ya que los profesionales de la industria metalúrgica o de los componentes de automoción, ferroviario, naval, electrónica o química, que cada año acuden a Advanced Factories, podrán encontrar también maquinaria de nueva generación que les ayude en su objetivo de mejorar la eficiencia, reducir los desperdicios y mejorar su productividad. 

Cargando siguiente contenido...