B Corp eleva el listón de las empresas con propósito con una renovación histórica de sus estándares

Transformación

Con este nuevo marco, B Corp responde a los desafíos del presente y redefine lo que significa liderar con propósito en el mundo empresarial, ofreciendo una hoja de ruta clara para las casi 10.000 empresas certificadas a nivel mundial y las 400.000 que ya utilizan su herramienta de gestión de impacto

Imagen de la segunda gran campaña de sensibilización ciudadana del movimiento B Corp en España

Imagen de la segunda gran campaña de sensibilización ciudadana del movimiento B Corp en España

B Corp

En un contexto global marcado por la desigualdad, la emergencia climática y el desencanto social, el movimiento B Corp propone una idea distinta de lo que debe ser una empresa: no solo una máquina de generar beneficios, sino una fuerza regenerativa para el planeta y las personas, que contribuye a la competitividad, rentabilidad y resiliencia empresarial. Bajo esta premisa, el movimiento B Corp ha presentado sus nuevos estándares internacionales. Esta actualización representa la transformación más ambiciosa y estructural de los requisitos para ser una empresa B Corp en los 19 años de historia del movimiento. En España, este anuncio se comunicó el pasado 8 de abril de 2025 en un acto ante medios de comunicación en las oficinas de Madrid de la empresa B Corp Nazaríes Intelligenia.

Tras un proceso de revisión sin precedentes, que ha incluido más de 26.000 aportaciones de actores de todo el mundo, B Corp refuerza su modelo con el objetivo de impulsar el papel transformador de las empresas ante los desafíos más críticos del planeta: “La renovación de los estándares no es un cambio técnico, es una transformación cultural: implica repensar lo que significa ser una empresa con impacto positivo”, ha subrayado Raimon Puigjaner, cofundador de B Lab Spain, la organización sin ánimo de lucro que impulsa el movimiento B Corp en España, durante su intervención.

Un sistema que se ha vuelto insostenible y una sociedad que demanda cambios

Los datos hablan por sí solos. El 10% de la población mundial concentra casi el 80% de la riqueza global. Cada año, en julio, agotamos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año. Más del 80% de la energía que consumimos sigue siendo de origen fósil. Y cuatro de cada cinco personas creen que el futuro será peor que el pasado.

El 88% de la sociedad española cree que las empresas deben considerar a todos los grupos de interés, no solo a los accionistas

Asimismo, la ciudadanía demanda que las empresas no solo generen beneficios, sino que también se responsabilicen de su impacto en trabajadores, clientes, comunidades y medioambiente. Y es que el 88% de la sociedad española cree que las empresas deben considerar a todos los grupos de interés, no solo a los accionistas.

Imagen tomada durante el evento de presentación de los nuevos estándares de B Corp, celebrado el 8 de abril de 2025 en las oficinas de Madrid de la empresa B Corp Nazaríes Intelligenia

Imagen tomada durante el evento de presentación de los nuevos estándares de B Corp ante los medios de comunicación, celebrado el 8 de abril de 2025 en las oficinas de Madrid de la empresa B Corp Nazaríes Intelligenia

B Corp

Frente a este panorama, B Corp evoluciona con una misión clara: transformar el modelo empresarial para que las compañías se conviertan en aliadas del cambio. “Las empresas deben ser buenas para las personas y el planeta y, como consecuencia, tener buen desempeño económico y poder sostenerse en el tiempo”, defienden desde el movimiento.

Desde entonces, B Corp ha logrado certificar a más de 10.000 empresas en más de 100 países, 160 industrias y con casi un millón de personas trabajadoras. Pero la cifra más reveladora es otra: más de 400.000 empresas utilizan los estándares B Corp sin necesidad de certificarse, lo que demuestra el interés creciente por medir y mejorar el impacto social y ambiental.

A día de hoy, en España, dentro del movimiento B Corp, destacan nombres reconocidos en múltiples sectores como Estrella Galicia, Central Lechera Asturiana, Veritas o YOSOY en alimentación y bebidas; Trendsplant, BUFF, ECOALF y Twothirds en el sector de la moda; Triodos Bank e imagin en la banca; o Ferrer, Chiesi o ISDIN, en dermocosmética y farmacia. 

Una transformación significativa para impulsar una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa

Con la actualización de sus estándares globales, la séptima hasta la fecha, B Corp presenta una hoja de ruta clara, exigente y práctica que redefine el marco de referencia para las empresas con propósito y eleva el estándar del impacto empresarial a nivel mundial: “Hoy presentamos los nuevos estándares globales de B Corp. Es el mayor cambio desde que nació el movimiento. La actualización más significativa y transformadora que se ha llevado a cabo hasta la fecha”, ha declarado Lucas Hunter, Director Ejecutivo Interino de B Lab Spain.

Imagen del B Good Day 2023, el evento anual del movimiento B Corp en España

Imagen del B Good Day 2023, el evento anual del movimiento B Corp en España

B Corp

La implementación de los nuevos requisitos comenzará en 2026 y estarán disponibles de forma gratuita en la nueva aplicación B Impact, como una herramienta abierta para todas aquellas empresas que quieran actuar con propósito y generar un impacto tangible frente a los desafíos que enfrentan las personas y el planeta. “Esta no es una simple actualización, sino una reimaginación completa del impacto empresarial para responder a los desafíos de nuestros tiempos”, ha subrayado Montse Sellarès, directora de Comunicaciones y Activismo de B Lab Spain.

Los nuevos estándares: más exigentes y con foco en la acción

Hasta ahora, las empresas podían convertirse en B Corp consiguiendo 80 puntos distribuidos de manera agregada y flexible entre cinco grandes áreas. Con los nuevos estándares, ese enfoque se sustituye por un modelo mucho más integral: “Con los nuevos estándares, las empresas deberán cumplir con criterios específicos obligatorios en siete temas clave y demostrar un desempeño elevado en cada uno de ellos", ha explicado Eva Garrell, directora de Estándares y Programas.

Asimismo, el nuevo modelo potencia que las empresas no solo tengan buenas intenciones, sino que promuevan acciones medibles y tangibles, con mejoras del impacto a los 3 y 5 años de ser B Corp. “El foco ahora está en la acción: no vale con tener buenas políticas, hay que demostrar resultados concretos en cada ámbito”, ha afirmado Garrell.

Reconociendo los desafíos actuales, estos estándares integran datos y metodologías de otros esquemas de certificación, marcos de sostenibilidad y requisitos de reporting—incluyendo GRI, SBTi y Fair Trade—, permitiendo que las empresas se enfoquen en lo esencial: operar en beneficio de todos los grupos de interés.

El objetivo, según han destacado los ponentes, es que el nuevo modelo sea más claro, más exigente y, al mismo tiempo, más útil y accesible para las propias empresas: “Este nuevo modelo facilitará que las empresas integren los principios B Corp en el día a día de su gestión de forma práctica y efectiva”. Para ello, se proporcionarán guías comprensibles y una adaptación a las diferencias geográficas, de tamaño y de sector. 

Un proceso riguroso para redefinir la gestión empresarial con propósito

En diciembre de 2020, el movimiento B Corp inició la séptima evolución de sus estándares con el objetivo de mejorar la claridad de los requisitos, maximizar el impacto y mantenerse alineado con los principales desafíos globales.

Tras cuatro años de trabajo, dos consultas públicas y una amplia colaboración con expertos y múltiples grupos de interés, los nuevos estándares publicados hoy son fruto del proceso participativo más amplio y significativo liderado por B Lab en toda su historia: “Ha sido el proceso de escucha más amplio que hemos hecho nunca”, ha recordado Eva Garrell. Desde el inicio del proceso, se han recibido más de 26.000 comentarios, aportaciones y sugerencias de actores procedentes de 67 países.

Imagen tomada durante el evento de presentación de los nuevos estándares

Imagen tomada durante el evento de presentación de los nuevos estándares ante los medios de comunicación

B Corp

B Corp se prepara así para afrontar los próximos diez años como el movimiento empresarial líder en impacto positivo, más maduro, más riguroso y con mayor ambición transformadora. “Estamos en un momento de inflexión. Las empresas tienen el poder —y la responsabilidad— de ser parte activa en la construcción de un futuro mejor, bueno para el negocio, para las personas y para el planeta”, ha declarado Lucas Hunter. Por su parte, Raimon Puigjaner concluye: “Estos estándares contribuyen a ello, creando una hoja de ruta integral para que las compañías transformen la economía global en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...