La multinacional de fragancias, moda y cosmética Puig cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 1.206 millones de euros, lo que supone un 7,8% más que en el mismo período del 2024.
Puig dio a conocer este lunes esta actualización de sus ventas durante los tres primeros meses del año, aunque no ha ofrecido datos de beneficios porque la multinacional solo detalla sus ganancias cada seis meses. La compañía cotizada matizó que a tipos de cambio constantes el aumento de las ventas fue del 7,5%.
Por tipos de negocio, el de fragancias y moda fue el principal motor de ingresos, al aportar 896,4 millones de euros –un 74% del total–, un 10,4% más que en el mismo trimestre del 2024; mientras que el de maquillaje generó 165,3 millones, un 4,2% menos. En cuanto al área de cuidado de la piel, aportó 144,2 millones hasta marzo, un 7,8% más.
Por áreas geográficas, la región denominada EMEA, que integra Europa, Oriente Medio y África, aportó 643,8 millones, un 4,3% más, lo que supone un 53% de las ventas. En cuanto al área denominada Américas, alcanzó los 451 millones, un 11,5% más, es decir, el 37% de las ventas totales. Respecto a Asia-Pacífico, registró un crecimiento “excepcional”, del 14,5%, y aportó 111 millones en ventas.
La compañía está pendiente del impacto de los aranceles en EE.UU., que es su primer mercado. A finales de marzo, Puig ya comentó que era “muy probable” que aumentara precios para los clientes de Estados Unidos si finalmente este país imponía aranceles a los productos que fabrica.
De cara al conjunto del 2025, Puig mantiene su previsión de aumentar ventas entre el 6 y el 8%, “así como sus expectativas de incremento del margen del Ebitda [beneficio bruto] ajustado”.
La empresa asegura que esas expectativas ya incluyen el impacto de los aranceles estadounidenses “en los niveles actualmente previstos” y recuerda que planea poner en marcha iniciativas y respuestas para mitigar el posible impacto que puedan tener los aranceles en la competitividad de Puig, como sería “un aumento moderado de precios” en la región.
Puig registró un beneficio neto de 531 millones de euros en el 2024, lo que supuso un aumento del 14,1% respecto al año anterior, marcando así un resultado récord para la compañía. Para el 2025 se confía en mejorar esta cifra.
