La desescalada arancelaria dispara la bolsa de EE.UU. y anima la europea

Mercados

El Dow Jones se revaloriza un 2,81% y el Nasdaq lo hace un 4,35%

Horizontal

Un trader en la Bolsa de Nueva York, el pasado viernes

Richard Drew / Ap-LaPresse

La desescalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China con el acuerdo para reducir temporalmente los aranceles recíprocos a partir de esta semana desató ayer la alegría en las bolsas estadounidenses. El Nasdaq, el selectivo especializado en tecnológicas, se revalorizó ayer un 4,35%, mientras que el Dow Jones lo hizo un 2,81% y el S&P 500 un 3,26%.

En menor medida, las bolsas europeas también se contagiaron de la noticia. El Ibex se revalorizó tímidamente un 0,75%, pero volvió a marcar máximos desde el 2008, dando prolongación a la buena racha de las últimas cuatro semanas. Por su parte, el Dax30 alemán subió un 0,29%, mientras que la bolsa de Londres, un 0,7%. El CAC40 parisino se anotó una revalorización del 0,64%, mientras que el parqué en Milán subió un 1%.

El acuerdo también tuvo impacto en las divisas. El euro registró una importante caída frente al dólar. La moneda europea se paga ahora a 1,11 dólares. El billete verde también se revalorizó frente al resto de monedas.

Lee también

EE.UU. y China acuerdan una gran reducción en los aranceles por 90 días

Francesc Peirón
Así ha anunciado EE.UU. el acuerdo con China de la reducción de los aranceles

Durante todo el fin de semana, representantes del Gobierno de EE.UU. y de China negociaron en Ginebra (Suiza) una tregua en la guerra comercial. El acuerdo, que entrará en vigor el 14 de mayo y que tendrá vigencia durante 90 días, servirá de antesala para sellar un pacto definitivo. “La cuestión clave es si se podrá alcanzar un acuerdo completo que reduzca los aranceles de forma permanente a cambio de concesiones mutuamente beneficiosas. Creemos que probablemente sí, aunque los niveles”, señaló el economista jefe de Aberdeen, Paul Diggle.

El acuerdo implica que China bajará del 125% al 10% las tasas sobre productos estadounidenses y EE.UU. reducirá sus gravámenes a los bienes chinos del 145% al 30%. Pese a todo, el presidente Donald Trump confirmó en una comparecencia en la Casa Blanca que los aranceles a los coches, el aluminio y el acero se mantendrán en el 25% y que podría poner nuevos.

Las tecnológicas americanas fueron las principales compañías en liderar la revalorización. Apple y Nvidia subían más de un 5% ayer por la tarde, mientras que Tesla, Meta y Amazon lo hacían cerca de un 7%. Microsoft y Alphabet también presentaron mejoras, aunque quedaron algo descolgadas del resto de las siete magníficas, con un 2,40% y un 3,37%, respectivamente.

“La reacción de los mercados ya ha puesto de manifiesto que este periodo de pausa y enfriamiento contribuirá a prolongar el repunte iniciado a mediados de abril. Este movimiento se

apoya sobre todo en la sensación de que el punto álgido de las incertidumbres comerciales ha quedado atrás” comentó el director de Conviction Equities (boutique de Vontobel), Jean-Louis Nakamura.

La guerra arancelaria iniciada a principios de abril por Trump está lejos de acabar. Sin embargo, el acuerdo con Estados Unidos de ayer, junto al pacto comercial con el Reino Unido y las negociaciones con la Unión Europea, parece indicar que lo peor ha pasado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...