Los chips más eficientes

Procesadores

La catalana Nanusens desarrolla semiconductores con sensores incluidos mediante un sistema que abarata costes y mejora prestaciones

Retratos al equipo de Nanusens para la recontra de economía. Cerdanyola del Vallès, 9 de Mayo de 2025

Parte del equipo de Nanusens en su sede del Parc Tecnològic del Vallès, en Cerdanyola 

Pau Venteo / Shooting

Los chips MEMS (acrónimo en inglés de sistema micro electro mecánico) permiten integrar componentes mecánicos y electrónicos a escala microscópica en un solo chip, lo que los hace muy pequeños, eficientes y precisos. Pueden incorporar sensores como acelerómetros, giroscopios, micrófonos y barómetros. Combinan funciones físicas con procesamiento electrónico en espacios muy pequeños, lo que los hace más compactos y de bajo consumo energético que los tradicionales. Desarrollar un método rápido y de bajo coste para su fabricación es una de las claves para su implantación. Una empresa fundada en Catalunya en el 2014, Nanusens, está en este camino para conseguirlo.

Nanusens tiene un método patentado para la fabricación de chips con mecanismos nanométricos mediante el método estándar que se utiliza para los chips CMOS, que es la tecnología más empleada para produccir microprocesadores, memorias y otros circuitos digitales . De esta forma, se logran mejores prestaciones en un tamaño más reducido y con costes muy inferiores a los habituales en este tipo de dispositivos.

El producto inicial desarrollado es un condensador de radiofrecuencia que podría usarse para el 6G

El producto inicial desarrollado por Nanusens es un condensador de radiofrecuencia sintonizable digitalmente (RF DTC) que resulta ideal para la próxima tecnología 6G, que deberá gestionar más frecuencias y presumiblemente más altas que las del actual 5G. El objetivo es comercializar este producto.

Nanusens fue fundada en el 2014 por Josep Montanyà, director ejecutivo (CEO) y Marc Llamas director de tecnología (CTO). Actualmente tiene su sede en Paignton (Inglaterra) mientras que sus instalaciones de investigación y desarrollo están en el Parc Tecnològic del Vallès, en Cerdanyola, y en Shenzen (China). En estos momentos, Nanusens tiene abierta una ronda de financiación de 3 millones de euros en la que tienen comprometido más del 60% de esa cantidad.

Con una plantilla de 8 personas además de los integrantes del consejo de administración, la idea de Nanusens es disponer antes de un año del primer chip final y asociarse con alguna compañía de fabricación de semiconductores para empezar a vender este producto.

“Somos la única empresa que puede hacer un chip con un condensador sintonizable digitalmente para la aplicación de telefonía móvil, teniendo en cuenta las prestaciones, la fiabilidad, el precio, el tamaño, la capacidad de producción”, argumenta Josep Montanyà. “De entrada, nuestro chip es más barato –apunta–, pero realmente este no es nuestro punto fuerte de venta. Los son las prestaciones, el tamaño, la producción a escala y la fiabilidad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...