Milda Mitkutė (Vinted): “El precio cada vez tiene menos peso en el mercado de segunda mano”

Entrevista

La fundadora de la plataforma de compraventa de ropa y productos de segunda mano afirma que la comodidad en el uso y la sostenibilidad ambiental cada vez son más importantes

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 22/05/2025. Retrato a Milda Mitkuté, fundadora y presidenta de Vinted, empresa que creó a los 21 años, en Esade Avinguda Pedralbes, Barcelona.

Milda Mitkutė, en el campus de Esade de la avenida Pedralbes

Andrea Martínez

Milda Mitkutė (Lituania, 1985) es la fundadora de Vinted, una plataforma de compraventa de ropa y productos de segunda mano que utilizan más de 100 millones de personas en Europa y Norteamérica. La semana pasada, Mitkutė visitó Barcelona con motivo del congreso Esade Entrepreneurship Summit, que organiza la escuela de negocios Esade para impulsar el emprendimiento digital.

¿Cómo ve el ecosistema de la ciudad?

No estoy familiarizada. Veo que hay mucha comunidad internacional, espíritu emprendedor y creativo, que son tres elementos esenciales para fundar startups.

¿Cómo fue la experiencia de fundar una startup en Lituania hace casi 20 años?

Ha sido un camino en solitario. Creamos Vinted con Justas Janauskas en el año 2008 y entonces, no había nada en el país. Si querías financiación solo había dos opciones: acudir al banco o a familiares y amigos. Además, el mundo empresarial del país era muy tradicional y escéptico con nuestra idea.

Lee también

Cada vez más fieles al ‘low cost’

Maite Gutiérrez
Inauguración de primera tienda Shein en portal del Angel- Showroom

Sin embargo, fueron capaces de sobreponerse.

Sí, y sin tener experiencia en finanzas ni economía. Yo tenía 21 años y me había graduado en gestión cultural. De hecho, la iniciativa arrancó sin demasiada ambición empresarial, solo era un complemento a nuestros trabajos regulares. Pero al cabo de poco tiempo se acercaron empresarios alemanes sugiriendo que habíamos creado una idea de negocio muy buena. Decidimos probar Vinted en Alemania y también en República Checa y la acogida fue muy buena.

Hasta levantar lo que hoy es Vinted.

Somos una historia de éxito, nos hemos convertido en el primer unicornio de Lituania, al superar los 1.000 millones de valoración. El año pasado, facturamos 813 millones de euros, registrando un crecimiento del 36%. Y fuimos rentables: ganamos 76,7 millones, más del triple que en el año anterior.

¿Cómo explica el crecimiento de Vinted?

Durante todos estos años, hemos llevado a cabo muchos procesos de escucha para entender las necesidades de los clientes y adaptarnos a ellas. Creo que la clave está en hacer la compra de segunda mano una experiencia cómoda, igual o más cómoda que la compra de primera mano.

¿Y qué otros factores son importantes?

Al principio el factor precio era el más relevante. De hecho, fue el motivo por el cual fundé Vinted. Tenía muchas cosas en el armario y pensé que estaría bien desprenderme de ellas, ganar dinero y comprar artículos de otros usuarios. Ahora las cosas están cambiando.

¿En qué sentido?

El factor precio sigue pesando, pero menos. Ahora hay usuarios que utilizan Vinted únicamente por razones de sostenibilidad, como una cuestión de status. No importa el país que tomemos como referencia. Vemos que las generaciones están cambiando. Sus expectativas están cambiando.

Emprender en Lituania

“Vinted es una historia de éxito pero el camino ha sido en solitario: sin apoyos locales”

Pero al mismo tiempo, vemos que entre los jóvenes arrasan las nuevas firmas de fast fashion que venden ropa a precios muy bajos y con una huella ambiental muy alta.

Creo que el suyo y el nuestro son negocios diferentes, que tienen razones y propósitos diferentes. Muchos consumidores lo único que quieren es tener un buen aspecto, verse bien, y si pueden ser sostenibles, pues mejor.

Si la conciencia por el medioambiente es cada vez más elevada, tal y como antes apuntabas, ¿la compra de ropa de segunda mano podría hacer desaparecer la moda ultra low cost ?

Es muy ingenuo pensar que esto pasará por lo que comentaba. En todo caso, en Vinted trabajamos con la misión de hacer la compra de segunda mano la primera opción.

¿Y cómo se consigue esto?

Haciendo la experiencia de compra muy cómoda, igual o incluso más cómoda que el resto de opciones de compra de ropa. Creo que este es un gran reto para la economía circular: hacer que estas plataformas sean tan buenas y tan fáciles de usar que se conviertan en la primera opción para los consumidores.

¿Cuál es el perfil del consumidor de Vinted?

Principalmente son mujeres, al principio tenían entre 18 a 25 años y hoy entre 20 y 35. Pero cada vez vemos más hombres y perfiles familiares.

Lee también

La época dorada de la segunda mano: ¿cuánto se ahorra con la compra de productos usados?

Raquel Quelart
Un usuario de la plataforma Wallapop navegando por la aplicación

¿España tiene alguna particularidad?

No sé qué decir. Los consumidores jóvenes cada vez son más iguales en todos los países porque han crecido pegados al teléfono e internet. Están expuestos a medios de comunicación y redes sociales globales. A todos les importa ir de compras. Todos quieren verse bien, estar guapos y sentirse listos porque no pagan demasiado por las cosas que compran.

¿Cómo ve el futuro de Vinted en diez años?

Estamos creciendo mucho pero esto es solo el principio. Nacimos como una plataforma de ropa pero con el tiempo nos hemos abierto a otras categorías, como la de productos infantiles, del hogar o la electrónica. Todos los productos pueden ser de segunda mano.

¿Por qué ha abandonado la gestión del día a día a pesar de ver todo este potencial?

Ahora solo soy accionista. Fue una decisión personal. Cuando cumplí diez años en la empresa decidí dar un paso hacia el lado porque tenía el proyecto de construir mi familia y era incompatible. Es muy exigente dirigir una startup. Hoy tengo cuatro hijos, que es casi como tener una empresa. Además he vuelto a emprender con la creación de una plataforma tecnológica vinculada con el mundo de la educación. Esta vez quiero hacer las cosas con más calma.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...