La tensión en los mercados es máxima pero, de momento, los inversores muestran nervios de acero. El Ibex y el resto de las bolsas europeas cerraron la sesión de hoy con caídas moderadas después de que Estados Unidos bombardera tres instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. Por otra parte, el precio del petróleo, un indicador de la estabilidad en Oriente Medio, acabó por registrar una caída del 0,25%, pese a los escalada de las primeras horas hasta máximos del año. Todas las miradas están puestas en la respuesta que Irán pueda dar en las próximas horas.
El Ibex salvó la sesión con una ligerísima caída del 0,079%, aunque durante la sesión llega a presentar un descenso algo más acusado del 0,69%. En el parquet español, los valores más castigados fueron IAG (-1,72%), Amadeus (-1,23%) y Aena (-1,19%). Todos estos valores están vinculados con el transporte, un sector que se puede ver afectado doblemente por la seguridad en lso destinos turísticos y por el precio del combustible. En la sesión también destacó la caída de Banco Sabadell (-1,10%) y BBVA (-0,93%), en la víspera de que el Gobierno haga público su decisión sobre la opa de BBVA.
El resto de selectivos europeos estaban teñidos de rojo FTSE 100 (-0,19%), Dax (0,33%), Cac 40 (-0,69%%), y FTMIB (-1%). Por su parte, las bolsas americanas abrieron la sesión ligeramente positivo: Dow Jones (+0,46%), Nasdaq Composite (+0,2%) y S&p 500 (+0,25%).
Por su parte, los principales índices bursátiles en Asia han caído este lunes y los precios del petróleo han alcanzado brevemente máximos de cinco meses. Los inversores esperan ansiosos para comprobar si Irán toma represalias contra los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares, con los consiguientes riesgos para la actividad mundial y la inflación.
El Parlamento iraní aprobó el pasado domingo el cierre del estrecho de Ormuz, un paso estratégico para el comercio del petróleo y el gas. Esta decisión, todavía no ejecutada, provocó que el Brent se haya disparado esta madrugada hasta los 81,40 dólares como una primera reacción al ataque estadounidense a Irán, aunque finalmente la subida se ha moderado. Algunos analistas han especulado con subidas de precio en el barril de hasta 100 dólares.
El jefe d’Economía de Bank Lombard Odier, Samy Chaar, señaló que “los ataques de EE. UU. deberían tener un impacto limitado en las perspectivas macroeconómicas globales. Las tensiones geopolíticas son altas, pero el conflicto puede mantenerse contenido”. El economista indicó que, pese al voto del Parlamento iraní, es poco probable que se cierre el estrecho de Ormuz porque “socavaría los ingresos de Irán” y también porqué no tiene ni el apoyo de Rusia y China. “Estos países no dan muestras de que se haya cruzado una línea diplomática roja, y los aliados regionales de Teherán están todos gravemente debilitados”, comentó