De Guindos (BCE): “Los poderes públicos lastran la unión de mercado de capitales si dificultan integraciones bancarias”

Macroeconomía

El vicepresidente del Banco Central Europeo considera que este tipo de medidas merman la credibilidad del discurso de la Unión Europea 

El vicepresidente BCE, Luis de Guindos, interviene durante la inauguración del curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) sobre 'El rol de las empresas en la nueva economía', enmarcado en los Cursos de Verano de 2024, en el Palacio de la Magdalena, a 17 de junio de 2024, en Santander, Cantabria (España). La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) inicia hoy sus Cursos de Verano de 2024 en Santander. La programación incluye más de un centenar de cursos, que en esta primera semana de actividad versarán sobre los retos económicos a los que se enfrenta la sociedad, la investigación y nuevas tecnologías aplicadas a la salud, los nuevos modelos turísticos o las telecomunicaciones espaciales. El acto oficial de apertura tendrá lugar el jueves, día 20, con la lección inaugural dictada por el profesor Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias 2006 de Investigación Científica y Técnica.

El vicepresidente BCE, Luis de Guindos. 

Juanma Serrano - Europa Press / Europa Press

El Banco Central Europeo se ha mostrado crítico con los poderes públicos que ponen obstáculos a las fusiones bancarias europeas porque, bajo su juicio, lastran el avance hacia la unión de mercado de capitales de la Unión Europea.

Durante su intervención en el seminario sobre economía que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha señalado que las intervenciones de los gobiernos de los estados miembros sobre las fusiones bancarias “son muy difíciles de compatibilizar con el discurso de la Unión Europea sobre la unión del mercado de capitales” y también ha apuntado que hay que tener en cuenta la potencial reacción de “los inversores institucionales al respecto”.

Sus declaraciones se han producido al mismo tiempo que el Consejo de Ministros estaba anunciando un endurecimiento de las condiciones de la opa que plantea el BBVA sobre el Banco Sabadell. De Guindos ha dejado claro que no se refería expresamente a esta operación, sino al conjunto de fusiones bancarias que se están produciendo actualmente en la Unión Europea, como la de Unicredit y Commerzbank.

Durante su intervención, De Guindos también ha hecho referencia a la elevada incertidumbre en la economía global, propiciada en gran parte por los conflictos geopolíticos. Por este motivo, ha rehusado comentar si el BCE volverá a bajar tipos de interés después de ocho rebajas consecutivas. “Con nuestras actuaciones, ya hemos logrado estabilizar la inflación de los precios cerca del 2% y parece que los mercados no son muy volátiles a la coyuntura”, ha valorado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...