Bruselas recorta en unos 1.100 millones el quinto pago de los fondos europeos por incumplir varios hitos

Eurozona

La Comisión Europea suspende las entregas hasta que España complete el aumento del impuesto al diésel, la reducción de los funcionarios interinos y la digitalización de entidades regionales y locales

Horizontal

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, este lunes en Bruselas

OLIVIER MATTHYS / EFE

La Comisión Europea ha desbloqueado el esperado quinto pago para España de los fondos de recuperación, pero ha recortado el importe de forma sustanciosa porque Madrid no ha realizado todas las reformas que se esperaban. Se trata de unos 1.100 millones de euros que quedan congelados no cumplir varios hitos. Concretamente, por no lograr el aumento de fiscalidad al diésel, la reducción de los funcionarios interinos ni completar la digitalización de entidades regionales y locales.

El quinto pago de los fondos de recuperación estaba pendiente desde diciembre, cuando fue solicitado por parte del Ministerio de Economía, e incluía unos 8.000 millones en subvenciones y unos 16.000 en préstamos. Entonces se iniciaron unas conversaciones con la Comisión Europea, que en un principio tenía dos meses para decidir sobre el desbloqueo. Por ejemplo, sobre el impuesto al diésel, el Gobierno intentaba convencer a la UE –sin éxito– de que los ingresos extraordinarios y la apuesta por el vehículo eléctrico sirven de compensación para posponer este compromiso, como ya se hizo con los peajes.

Fondos congelados

España dispondrá de más tiempo para lograr las reformas

Los 1.100 millones congelados por la Comisión se corresponden, en primer lugar, a dos hitos no cumplidos correspondientes al quinto pago: 460 millones derivados del impuesto del diésel y 40 millones de la digitalización de entidades regionales y locales. Además, se les suman otros 626 millones pendientes por deshacer el hito relacionado con la reducción de la temporalidad en el empleo público, correspondiente a la primera solicitud de pagos, bloqueado tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

Estos fondos no están retirados, sino suspendidos hasta que se completen estas dos reformas. España dispondrá de más tiempo para lograrlas, pese a que seguirá recibiendo un pago parcial por las metas alcanzadas. En total, la Comisión ha evaluado de forma positiva la quinta solicitud de pago de España de unos 23.000 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el elemento central del plan de recuperación tras la pandemia.

Lee también

Cuerpo se retira de la carrera a presidir el Eurogrupo tras constatar la falta de apoyos

Anna Buj
Cuerpo se retira de la carrera a presidir el Eurogrupo tras la falta de apoyos

En el caso del impuesto diésel, la retirada de la bonificación fiscal fue incluida en una enmienda parlamentaria que no logró el aval del Congreso de los Diputados. En el de la digitalización de entidades regionales y locales, según el Ministerio de Hacienda, “el grueso del hito está cumplido, si bien la Comisión ha pedido más tiempo para seguir trabajando en el análisis de parte de las evidencias presentadas, a fin de poder evaluar su cumplimiento completo”.

Las sentencias del TJUE

La Comisión también retiene otros 600 millones por dar marcha atrás en la reducción de la temporalidad en el empleo público

Por último, la Comisión reprocha la marcha atrás a la hora de reducir los interinos en el sector público. Se cumplió mediante un decreto, pero luego hubo dos sentencias del TJUE que señalaban que estas medidas no son suficientes y tomar medidas más contundentes, como hacer fijos a los interinos. En cambio, el Tribunal Supremo consideró que es algo que no se puede hacer porque habría que sacar plazas a concurso. Ahora España está renegociando el hito con la Comisión para adaptarlo a las sentencias europeas.

“No somos ni el primer país que tiene un pago parcial, ni seremos el último”, ha valorado desde Bruselas el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. “Lo importante es seguir un ritmo continuado de cumplimiento de hitos y objetivos. Aquí hay tres hitos que quedan pendientes para los próximos seis meses, pero a la vez hemos adelantado muchos hitos que se correspondían con el sexto, séptimo, octavo desembolso”, ha continuado.

Según Cuerpo, dos de estos hitos, el de la digitalización de entidades regionales y locales y el de los interinos, están “muy cerca” de verse cumplidos en su totalidad, por lo que es factible que se recuperen estas cantidades. “En el caso de los funcionarios públicos, también hemos encontrado una solución con la Comisión Europea después de muchas semanas de trabajo conjunto”, ha asegurado. Más difícil será el caso del impuesto al diésel por la falta de apoyos en el Congreso de los Diputados. “Tenemos necesidad de avanzar a nivel doméstico y con los grupos parlamentarios”, ha reconocido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...