Bruselas recuerda a Italia que solo la UE puede imponer condiciones a la opa de Unicredit sobre Bpm

BANCOS

Según adelantó Bloomberg, la Comisión enviará una carta al Gobierno italiano para comunicarle que no puede recurrir al 'golden power' en esta operación

La torre de Unicredit en Milán

La torre de Unicredit en Milán

AFP

El Gobierno italiano no tendría derecho a intervenir en la adquisición de Banco Bpm por parte de Unicredit. Ese es el principio que la Comisión Europea podría comunicar al Ejecutivo de Roma, ya que solo Bruselas tiene la competencia legal para imponer condiciones en este tipo de movimientos financieros.

Roma ha recurrido al mecanismo de golden power para intentar frenar la operación, una herramienta que permite al Estado intervenir en sectores estratégicos por razones de interés nacional. Pero la Comisión cuestiona su aplicación en este caso.

La noticia fue adelantada por Bloomberg y confirmada por la agencia Ansa, que matiza que, por ahora, se trataría únicamente de una comunicación preliminar, a la que el Gobierno podrá responder. Solo en una fase posterior podría producirse una decisión formal por parte del Ejecutivo comunitario.

Bruselas ha recordado en varias ocasiones su competencia exclusiva para examinar operaciones de concentración de dimensión continental, como la de Unicredit-Bpm. De hecho, el artículo 21 del Reglamento europeo sobre concentraciones permite a los Estados intervenir únicamente en caso de “intereses legítimos” —como la seguridad pública, el pluralismo de los medios o la estabilidad financiera.

La Comisión no ha comentado oficialmente la información, pero según varias fuentes, podría enviar la carta en las próximas horas. La revelación de Bloomberg ya ha tenido efectos en los mercados: en Bolsa, ambas entidades registraron subidas notables. Banco Bpm ganó un 3,16% y Unicredit un 1,36%.

En el suplemento al documento de oferta publicado el pasado 3 de julio, Unicredit reafirmó su postura: sin aclaraciones sobre las condiciones impuestas, el banco está dispuesto a retirar la propuesta. “Existe el riesgo de que la falta de claridad sobre el alcance y la interpretación de las disposiciones del golden power lleve a las autoridades competentes, en una fase de supervisión posterior, a imponer una sanción administrativa”, señala el documento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...