El motor catalán busca unir en una “gran organización” nacional a toda la cadena de la distribución para tener “una sola voz” y reforzarse ante los retos que enfrenta. Así se propone en un manifiesto impulsado este martes por el Gremi del Motor y Fecavem, la patronal catalana de la distribución de automoción. En el mismo se plantea iniciar los trámites para crear una gran asociación que represente a toda la cadena de valor. La misma agruparía a la industria de componentes, las marcas, los distribuidores, los gestores de flotas y los talleres y recambistas. Ya se han adherido Faconauto (concesionarios oficiales) o Ganvam (vendedores y reparadores) y se confía en sumar a Anfac (fabricantes) o Sernauto (proveedores).
“Queremos unir a todo el sector de la distribución, unidos desde Barcelona en toda España”, dijo Jaume Roura, presidente de Fecavem y del Gremi del Motor. En un acto en la capital catalana animó al resto de actores a sumarse. Se quiere “una sola voz” para dialogar y trabajar mejor con autoridades y gobiernos y buscar medidas más adecuadas. La gran unión “facilita la labor para acuerdos y soluciones, los gobernantes deben contar con los profesionales”, planteó. Entre dudas geopolíticas y la presión de la mayor competencia, se ve crucial: “No podemos perder la fortaleza. Hay que cambiar incertidumbre por confianza, entre todos”, insistió.

Representantes del Govern y el sector, en el acto
Entre las reivindicaciones, el texto pide “ayudas reales y efectivas” que se den al comprar el vehículo, no como un Moves que denuncian eterno; una defensa del tejido nacional; medidas para revertir el parque móvil envejecido, y la necesidad de “diálogo y apoyo” con las autoridades, desde las locales a las europeas.
Si bien la iniciativa nace desde Catalunya por su relación histórica y peso en la automoción, se señala que quienes deben tirar adelante el proyecto de la gran asociación son las entidades de ámbito nacional como Faconauto o Ganvam. Desde estas últimas se apunta que la unión e ideas claras también son necesarias en la clase política.
También se adhieren al manifiesto Fagenauto (agentes oficiales), Cetraa (talleres), CIRA (recambios) o AMDA (distribuidores). Asimismo, figuran Foment del Treball y Fira de Barcelona. Durante el acto, la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, reconoció que se puede mejorar la tramitación del Moves, que en Catalunya se reactivó esta semana.