Adiós al asesor tradicional: de gestor a motor de crecimiento empresarial

Un sector clave

La figura del asesor evoluciona hacia un perfil más tecnológico y consultivo, clave para acompañar a pymes y autónomos en su crecimiento, según la cuarta edición del 'Barómetro de la Asesoría' de Wolters Kluwer

Wolters Kluwer

Wolters Kluwer

El sector del despacho profesional está en plena expansión y transformación. Así se desprende del Barómetro de la Asesoría, el informe que anualmente elabora Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, para conocer la realidad y evolución de este sector, así como sus retos y oportunidades. La cuarta edición del informe destaca como la figura del asesor se está redefiniendo para responder a las crecientes exigencias del entorno económico, tecnológico y normativo y se posiciona como un consultor estratégico e imprescindible para acompañar al tejido empresarial.

Crecimiento estable en un entorno exigente

El sector se mantiene con una dinámica positiva. Según el informe, el 67,5% de las asesorías ha incrementado su cartera de clientes en el último año y el 72% tiene previsto seguir ampliando su cartera de clientes en 2025, lo que refleja una visión optimista sobre las perspectivas de futuro.

Más del 70% de los despachos espera aumentar su número de clientes en 2025

Además, uno de cada cuatro despachos ha protagonizado algún movimiento empresarial reciente, destacando la compra de carteras de clientes (8,7%) y las fusiones (3,4%). Estas operaciones se producen en un contexto en el que el 63,8% de los despachos ha registrado un incremento en su facturación durante el último año. De cara a 2025, el 58,9% prevé un crecimiento, mientras que el 34,6% espera mantener su facturación y el 13% anticipa una posible disminución.

El asesor: de gestor a consultor estratégico

Una de las conclusiones del Barómetro de la Asesoría 2025 es la evolución del rol del asesor, que está dejando atrás el papel de mero gestor de trámites fiscales, contables y laborales para convertirse en un aliado estratégico de las pymes y autónomos. En un contexto económico cada vez más complejo, las empresas demandan un asesor que les ayude en la toma de decisiones de su día a día y para el crecimiento de sus negocios. Esta transformación se apoya en la tecnología: el 57,4% de los asesores cree que, en los próximos dos años, podrá centrarse más en tareas de valor añadido gracias a la automatización de procesos administrativos derivada de la digitalización.

Además, esta evolución también implica una mayor especialización y conocimiento del negocio del cliente. La tendencia apunta hacia un modelo consultivo, apoyado en la tecnología y centrado en la toma de decisiones empresariales, donde el valor del asesor radica en su capacidad para aportar una visión experta y especializada en un entorno de continuo cambio económico y regulatorio.

La digitalización, una necesidad clave de adaptación continua

El Barómetro de la Asesoría 2025 destaca que la digitalización es una realidad prioritaria para la mayoría de los asesores. El 58% de los profesionales considera “muy importante” la digitalización, y muchos de ellos ya están adoptando herramientas que automatizan procesos y mejoran la experiencia del cliente. Las tecnologías más utilizadas son las soluciones de nóminas, contabilidad, firma electrónica, escaneo de documentos y gestión tributaria.

El 'software' de facturación lidera la inversión tecnológica ante los nuevos requisitos normativos

Además, el calendario normativo está acelerando esta transformación digital. La entrada en vigor de nuevas regulaciones en materia de facturación marca un punto de inflexión. El 62,9% de los despachos ya está aconsejando a sus clientes que se adelanten a los cambios de la digitalización de los procesos de facturación que próximamente llegarán con la entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, y más adelante con la facturación electrónica que establece la Ley Crea y Crece. En este contexto, el software de facturación lidera la inversión tecnológica, con una previsión de implantación del 41,2%, lo que demuestra que el sector está asumiendo un papel clave como guía en el proceso de digitalización empresarial.

Retos: talento, diferenciación y cambio generacional

Uno de los principales desafíos del sector es el relevo generacional. Según el Barómetro de la Asesoría 2025, el 43,7% de los asesores se sitúa en la franja de edad de entre 51 y 60 años, mientras que solo el 10,1% tiene menos de 40 años y únicamente el 2,1% de los profesionales tiene menos de 30 años.

Solo el 10% de los asesores tiene menos de 40 años; el relevo generacional es uno de los principales retos del sector

A este escenario se suma una dificultad creciente para captar y fidelizar profesionales. El 57,4% de las asesorías reconoce problemas para incorporar nuevos perfiles, principalmente por la falta de candidatos cualificados y por la escasa disponibilidad en el mercado laboral. Además, solo el 36,8% de los despachos lleva a cabo acciones específicas de atracción y retención.

Mirando al futuro: liderazgo, tecnología y propósito

El informe ofrece una hoja de ruta para conocer las previsiones de futuro del sector. La transformación tecnológica continúa siendo el reto más destacado por los despachos (62,4 %), seguida de la adaptación a las nuevas generaciones de clientes (50,6 %) y la necesidad de diferenciarse con nuevos servicios (43,2 %). Estos datos reflejan una evolución del modelo tradicional hacia un enfoque más estratégico, donde la tecnología, el asesoramiento experto y la cercanía con el cliente serán fundamentales para consolidar el papel de las asesorías.

Como señala Tomàs Font, Vice President & General Manager de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region, “Nuestro deseo es que las conclusiones de esta cuarta edición del Barómetro de la Asesoría sirvan de guía y permitan a los despachos profesionales tomar decisiones informadas para afrontar con éxito los retos que esta industria tiene por delante”.

Tomàs Font es Vice President & General Manager de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region

Tomàs Font es Vice President & General Manager de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region

Wolters Kluwer

En definitiva, el Barómetro de la Asesoría 2025 señala que el futuro del asesor se define por asumir un rol más estratégico en la toma de decisiones, por la integración tecnológica y por un propósito centrado en aportar valor real y diferencial a los clientes.

Cargando siguiente contenido...