Pagar la entrada y los gastos de un piso supera en Baleares, Madrid y Barcelona los 70.000 euros

Vivienda

El coste de los impuestos, notarios y gestorías durante la compra es 6.000 euros más bajo en Madrid que en Barcelona

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUCCION DE PISOS EN EL BARRIO DE LEVANTE DE VILADECANS. VIVIENDA NUEVA. ALQUILER 2025/01/30

Viviendas en construcción en Viladecans 

Àlex Garcia / Propias

El coste mínimo para convertirse en propietario de una vivienda supera los 70.000 euros en Barcelona, Madrid y Barcelona, y ronda de media los 44.000 euros en España, según un informe de Qualis Credit Risk difundido este lunes.

El cálculo parte de una vivienda de 80 metros cuadrados y toma en cuenta el 20% del valor, que es lo mínimo de lo que debe disponer el comprador, ya que los bancos solo financian como máximo el 80%. A eso se le suman los gastos asociados a la operación de compraventa, como los impuestos, la notaría y la gestoría, que pueden equivaler al 15% del total.

Baleares, con 78.779 euros, es el territorio donde este coste total de acceso es más elevado. El precio medio por metro cuadrado es de 3.436 euros y el valor de la vivienda, de 274.880 euros. La entrada equivale a 54.76 euros.

En Madrid, el precio por metro cuadrado es superior si cabe, de 3.476 euros, lo que sitúa la entrada en 55.626 euros. Sin embargo, los gastos administrativos y de impuestos son de 18.500 euros. El total asciende a 78.779 euros.

El coste de acceso en Barcelona asciende a 70.537 euros

En Barcelona, el coste de acceso asciende a 70.537 euros de media. El precio por metro cuadrado, de 2.865 euros, sitúa el de una vivienda de 80 metros en 229.200 euros y la entrada, en 45.840 euros. Los gastos de la operación ascienden a 24.697 euros, más de 6.000 euros por encima de Madrid.

La compra de una vivienda en España, señala el estudio, implica tener ahorrado casi el 27% del precio de la operación. El esfuerzo es más reducido en Ciudad Real, Jaén y Zamora, donde se necesitan 18.000, 19.000 y 20.000 euros, respectivamente, para acceder a la compra.

“Toda esta demanda insatisfecha se ve relegada al mercado del alquiler, lo que provoca a su vez un incremento de los precios de los arrendamientos en la mayoría de las ciudades de España”, indica Jaime Marín, director de Qualis Credit Risk en España y Portugal.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...