Von der Leyen: “Es un reto para muchos sectores, pero es el mejor acuerdo al que podíamos llegar”

Guerra arancelaria

La presidenta de la Comisión Europea comparece ante los medios tras el acuerdo con Estados Unidos y reconoce sus dificultades 

Horizontal

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Andy Wong / Ap-LaPresse

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comparecido este domingo para desgranar el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense Donald Trump, que establece un arancel único del 15% para la vasta mayoría de las exportaciones europeas.

Von der Leyen se esforzó en presentar el pacto como una victoria estratégica, un “límite máximo claro” que, a pesar de los retos, abre la puerta a una nueva era de oportunidades comerciales y seguridad energética. En un tono en el que no ha podido evitar la satisfacción por el logro diplomático pero también la franqueza sobre las dificultades tanto en la negociación como en la aplicación del acuerdo.

Negociación difícil 

“La negociación ha sido muy difícil, con tensiones al comienzo”, ha reconocido para plantear lo conseguido como la mejor de las situaciones dado el marco negociador. “Este 15% de arancel, aunque un reto para algunos sectores, representa una oportunidad clave para la expansión comercial”, ha asegurado en referencia a los acuerdos que está firmando la UE con mercados, como Indonesia, México, India”, subrayó, pintando un panorama de diversificación más allá de las tradicionales rutas transatlánticas.

Von der Leyen detalló cómo este arancel único del 15% se aplicará a sectores fundamentales para la economía europea, como los automóviles, los componentes y los semiconductores e incluso el sector farmacéutico “era lo mejor que podíamos hacer”. La presidenta de la Unión Europea señala que aunque gravoso “ofrece estabilidad y la previsibilidad y un límite máximo claro, que evitará la “acumulación de aranceles”.

Aranceles cero por cero

Además de este arancel general, la presidenta destacó con particular énfasis la consecución de “aranceles cero por cero” en ámbitos estratégicos. Se refirió a la aeronáutica, ciertos productos químicos, genéricos, equipos de semiconductores, algunos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales. Si bien los detalles se darán a conocer “en las próximas semanas”, Von der Leyen los presentó como un logro significativo que fomentará el comercio en áreas vitales.

Más allá del comercio, la seguridad energética fue un pilar central en la explicación de Von der Leyen. La presidenta defendió con vehemencia que las futuras adquisiciones energéticas, planificadas en un “horizonte de tres años”, servirán para “diversificar nuestras fuentes de suministro y para contribuir a la seguridad energética de Europa”, una prioridad intensificada por el conflicto en Ucrania.

En un mensaje directo, Von der Leyen confirmó la estrategia de la UE: “Sustituiremos el gas y el petróleo rusos por compras significativas de gas licuado y combustible nuclear estadounidense”. Esta declaración no solo subraya la determinación europea de reducir su dependencia energética, sino que también posiciona el acuerdo con EE. UU. como una pieza clave en la reconfiguración del panorama energético del continente.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...