Murtra confía en la ciberseguridad para el crecimiento de Telefónica

La compañía asume unas pérdidas de 1.355 millones por las ventas en Hispanoamérica

Exterior de la sede de Telefónica, en el ensanche de Las Tablas, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, a 6 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Las acciones de Telefónica subían un 3% a las 9.14 horas, hasta los 3,863 euros por título, después de que la operadora pública saudí STC anunciara ayer, tras el cierre del mercado, la adquisición de una participación del 9,9% en la operadora española por 2.100 millones de euros. La compra por parte de STC de esta participación en el grupo español se ha realizado mediante la adquisición de acciones representativas del 4,9% del capital social de Telefónica y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica. STC Group se ha convertido en el mayor accionista de Telefónica. El grupo saudí cuenta con una capitalización bursátil de 49.200 millones.

Exterior de la sede de Telefónica, en  Las Tablas, Madrid 

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, continúa en su labor de dar la vuelta a las perspectivas que los mercados otorgan a la compañía y ayer, durante la conferencia con analistas para explicar los resultados del primer semestre, apuntó dos motivos principales por los que la confianza debe volver.

El primero es la noción revitalizada de autonomía estratégica. La Unión Europea y los estados que la componen han destacado la necesidad de ganar autonomía estratégica en tecnología. “Eso en nuestra mente significa tener tecnología de ciberseguridad en Europa, que no existe”, apuntó Murtra. El segundo son las enormes inversiones anunciadas en defensa. “La ciberseguridad, por supuesto, es un hermano gemelo de la ciberdefensa”, aseguró. Murtra explicó que tanto Telefónica como el resto del sector tienen una gran experiencia en la integración y gestión de productos de ciberseguridad. “Pero es cierto que no hemos creado hasta ahora productos en ese ámbito”, deslizó.

Con ese cambio de perspectiva, el directivo volvió a insistir en su mensaje estrella: la importancia de adquirir una mayor escala para buscar esos beneficios que genera el tamaño y que facilitan las inversiones en tecnología. En el caso de Telefónica, el objetivo de Murtra es “lanzar pequeñas operaciones que podrían tener un perfil de riesgo más alto, y luego detectar aquellas que tienen o generan impulso, y poder redoblar la apuesta (...) Cualquier operación de alto riesgo que emprendamos tendría un alcance limitado inicialmente”, explicó.

Entre otras cosas, porque sobre Telefónica todavía pende el yugo de su deuda, pese a que en el último año se ha reducido un 5,5%, hasta cerrar en 27.609 millones a 30 de junio. Un reto, el de reducir deuda, que sigue siendo uno de los prioritarios de la empresa en un entorno en el que el directivo está ejecutando a pasos acelerados las líneas marcadas en la hoja de ruta de la que tomó el control el pasado mes de enero. Incluso si eso supone perder 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, derivados de la salida de mercados como Argentina, Perú y Colombia en el primer trimestre y las abordadas entre marzo y junio en Uruguay y Ecuador.

Mientras, en las operaciones que continúan en cartera, Telefónica cerró el primer semestre con un beneficio de 558 millones de euros. Una evolución esperada que permite a la compañía mantener los objetivos financieros para el conjunto del año y confirmar el reparto de dividendo anunciado de 0,30 euros por acción.

Por otro lado, Murtra avanza en la renovación de la dirección. El consejo de administración del martes aprobó la sustitución de dos consejeras independientes, Verónica Pascual y María Rotondo, por la presidenta de Atento, Mónica Rey Amado, y la emprendedora de 32 años Anna Martínez Balañá.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...