Durante el primer semestre de 2025 se registraron 5.115 procedimientos concursales, lo que representa un incremento del 12% respecto al mismo período del 2024, según un estudio de la compañía Informa D&B. Conviene especificar que los procedimientos concursales incluyen concursos de acreedores, planes de reestructuración y procedimientos especiales para microempresas. En el análisis por comunidades autónomas, Catalunya se posicionó a la cabeza en número de concursos durante este semestre, con 1.249, un 12% más que en el mismo periodo del 2024.
Desde enero, más del 78% de los procedimientos iniciados correspondieron a concursos, alcanzando los 4.004 casos, lo que supone un aumento del 9%. En contraste, se tramitaron 135 planes de reestructuración, que representan el 2,6% del total y reflejan una disminución del 25% respecto al año anterior. Además, se registraron 976 procedimientos especiales para microempresas, lo que implica un crecimiento del 37,5% y equivale al 19% del total.
Preocupante
La mayoría de las sociedades que inician el procedimiento concursal están en una deteriorada situación financiero patrimonial
De acuerdo con el estudio, en junio las microempresas concentraron casi el 76% de los concursos iniciados. Las pequeñas empresas representaron el 20%, mientras que las medianas superaron ligeramente el 4%. Además, tres grandes empresas iniciaron procedimientos concursales ese mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas representaron el 59% del total, las pequeñas el 32% y las medianas el 9%, sin que se registraran grandes empresas en esta categoría durante junio.
En los seis primeros meses de 2025, solo el sector de comunicaciones experimentó una reducción en el número de concursos (-4%). La administración no registró ninguno, y el sector educativo mantuvo cifras estables. El comercio encabezó la lista con 1.031 concursos, lo que representa el 26% del total, seguido por construcción y actividades inmobiliarias con 752 casos, y hostelería con 458. En términos absolutos, el mayor incremento correspondió al sector de construcción y actividades inmobiliarias, que sumó 70 concursos más. Desde enero, el comercio lideró en planes de reestructuración (44) y procedimientos especiales (243), seguido por industria y construcción. El sector concentró el 26% de los concursos (1.318), mientras que construcción alcanzó el 18% (920).

Ahora bien, el aspecto más preocupante es que de las conclusiones extraídas del Anuario Concursal elaborado por el Colegio de Registradores, la mayoría de las sociedades que inician el procedimiento concursal se encuentran en una deteriorada situación financiero patrimonial; dos terceras partes presentan resultados netos negativos y un 57,4% ni tan siquiera genera recursos positivos para atender su deuda. Asimismo, el 45,7% de las sociedades que inician el procedimiento presentan fondos propios negativos, por lo que no tienen la capacidad financiera suficiente para cumplir un convenio dentro de los límites habituales de la ley.