Este lunes comienza el mes que el BBVA ha dado a los accionistas del Banc Sabadell para decidir si acuden o no a la opa que anunció hace ya 16 meses.
Hasta el próximo 7 de octubre deberán valorar si les convence el canje propuesto que ofrece una acción de nueva emisión del BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por acción por cada 5,5483 acciones del Sabadell. La decisión no es fácil porque, en contra de lo que suele ser habitual en las opas, en esta no hay beneficio inmediato sino una prima negativa del 8% frente al precio de cierre del viernes. Los beneficios se ofrecen a futuro por la revalorización del valor de la nueva entidad y el recorrido alcista que el BBVA le atribuye a su propia acción.
Calendario
El mes puede ser muy intenso puesto que la legislación española permite al oferente modificar las condiciones de canje hasta cinco días hábiles previos a la fecha de cierre del período de aceptación. En principio, el presidente del BBVA, Carlos Torres, aseveró el pasado viernes que no habrá modificación de la oferta. Está por ver si mantiene esa firmeza dadas las presiones de los accionistas minoritarios y de organizaciones como Foment en contra de ese canje. La cadencia de aceptación de los grandes fondos será clave.
De lo que no hay dudas es de que el 18 de septiembre se conocerá el informe del Consejo del Banc Sabadell sobre la operación. Sin duda negativo. Su presidente Josep Oliu la calificó el viernes como “peor que la rechazada en mayo de 2024”, pese a que el BBVA ha modificado las cuantías para ajustarse a los repartos de dividendos de ambas entidades, con excepción del ofertado tras la venta TSB, el banco británico del Sabadell, que asciende a 2.500 millones de euros a repartir a partir de 2026.
Habrá que esperar hasta el 14 de octubre para conocer los resultados y si la aceptación supera el 50%, según el compromiso de Torres, entre el 17 y el 20 de octubre se procederá a la liquidación de la operación y BBVA tomará el control del banco catalán, de lo contrario desistirá por segunda vez.
