El Círculo de Empresarios reclama convocar elecciones generales si el Gobierno no logra aprobar los presupuestos generales del estado del 2026. La organización empresarial presidida por Juan María Nin emitió ayer su tradicional toma de posición sobre la ley de cuentas públicas estatales señalando que una tercera prórroga presupuestaria supondría “un lastre negativo para la economía española” y debería forzar a Pedro Sánchez a dar por finalizada la legislatura.
Coincidiendo con el inicio del proceso de elaboración de los presupuestos activado por el Ministerio de Hacienda la semana pasada, el Círculo de Empresarios se ha pronunciado de una manera contundente a favor de que el presidente del Gobierno disuelva las Cortes Generales si el Ejecutivo no logra superar el bloqueo de sus socios a los presupuestos: “Es un imperativo moral y político convocar elecciones generales para superar la situación”, añade la organización empresarial.
“Una anomalía política y constitucional”
Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios, califica la situación actual, que ya arrastra dos prórrogas presupuestarias, como “una anomalía política y constitucional” con “un elevado coste para España”. El empresario añade que se están aplazando las reformas que el país necesita, “lo que genera mayor incertidumbre, menos inversión y el estancamiento de proyectos estratégicos”, y que una tercera prórroga demoraría aún más esas reformas. Nin pone de relieve que los presupuestos actualmente en vigor fueron concebidos para un ciclo económico y un contexto geopolítico diferente al actual, que está marcado en el plano internacional por la guerra en Ucrania y el giro de Trump en las relaciones de Estados Unidos con Europa.
El Círculo de Empresarios remarca que el Gobierno deberá plantear en el proyecto de ley de Presupuestos que está preparando medidas urgentes en tres áreas. En primer lugar, solicita embridar la deuda pública, que aún supera el 100% del PIB. “Incurrir en déficits estructurales en años de crecimiento razonable reduce el margen de maniobra ante futuras recesiones”, recuerda.
La organización empresarial también solicita actualizar los tramos de la tarifa del IRPF para adaptarlos a la inflación, decisión fiscal a la que el Gobierno se ha negado, lo que ha perjudicado a las clases medias”. Y, por último, el Círculo de Empresarios alerta de que la economía española podría no acceder a la totalidad de los fondos Next Generation si no se cumplen los compromisos sellados con la Comisión Europea.
En conclusión, para el Círculo de Empresarios, “una prórroga presupuestaria se puede entender”, dos son una “mala señal”, pero una tercera debería conducir al Gobierno a convocar a los españoles a las urnas.